Muchos gijoneses se han acercado a la Escuela Superior de la Marina Civi para observar el eclipse; abajo a la derecha, una imagen del fenómeno. J. C. Román

El eclipse parcial de sol ya deslumbra en Asturias

Proteger los ojos, no mirar al sol y usar gafas, las claves para ver este fenómeno que durará cerca de tres horas

E. C.

Sábado, 29 de marzo 2025, 11:48

Aunque Galicia y Canarias son los puntos de la Península donde mejor se verá el primer eclipse parcial de Sol de este 2025, toda Asturias está pendiente también del cielo para disfrutar de este fenómeno que en el Principado comenzó a las 10.48 horas y termina a las 12.40 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional.

Publicidad

Este eclipse se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. El máximo se producirá a las 11.43 horas.

Eso sí, para disfrutar del ecilpse hay que tener en cuenta varias recomendaciones. El Sol nunca debe observarse directamente durante un eclipse parcial, se utilicen gafas o no, pues nunca queda totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos.

Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.

El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente 'gafas de eclipse'.

En la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón, muchos amantes de este fenómeno se concentran para disfrutar del eclipse, ya que se han instalado telescopios especiales en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea), la Asociación Astronómica OMEGA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Comisión Nacional del Eclipse y el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas.

Publicidad

En Oviedo, la asociación astronómica Cielos Despejados y el Ayuntamiento también han colaborado para organizar la observación del eclipse parcial de Sol de 10 a 13 horas en el Parque del Oeste, donde hay telescopios para observar el fenómeno astronómico.

Próximo eclipse

El próximo eclipse solar que será visible desde Asturias tendrá lugar en el año 2026. Será un eclipse total y será coincidirá con la Semana Grande de Gijón (12 de agosto), que ya se prepara para recibir un aluvión de visitantes en esas fechas.

Publicidad

El siguiente eclipse de Sol visible desde España, también total, está previsto para el 2 de agosto de 2027. El siguiente, anular, tendrá lugar el 26 de enero de 2028.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad