

Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos años, la EBAU (nombre que se extingue con esta convocatoria) ha batido todos los récords. Y llega uno mas: la convocatoria extraordinaria de julio será la más numerosa: 1.199 estudiantes están inscritos en las pruebas que se realizarán el 8, 9 y 10 de julio en Asturias, de los que 669 son mujeres y 530, hombres. El año pasado fueron 1.115 y era la primera vez que se superaba el millar. El curso con menos participación fue el de la pandemia, 2020, con apenas medio millar de participantes.
A la convocatoria extraordinaria están llamados los estudiantes de la 'repesca', pero también un importante porcentaje de alumnos que buscan subir nota, rascar aunque sea unas décimas, si se se han quedado fuera del objetivo que buscaban. En los grados más demandados cualquier décima es bienvenida para alcanzar la nota de corte. El año pasado, la propia Universidad calculaba que hasta un 35% de los inscritos repetían el examen para subir la nota
Las pruebas de la próxima semana se llevarán a cabo en nueve sedes, situadas en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Ribadesella, Cangas del Narcea, Luarca y Tapia de Casariego.
La estructura de la prueba es igual que la de junio. Y será la última vez que se use este modelo, ya que en 2025 entrará en vigor la PAU, con importantes cambios. Mientras, los estudiantes de Bachillerato deberán examinarse de las cuatro asignaturas que constituyen la fase de acceso, cursadas en segundo de Bachillerato según la modalidad e itinerario realizados. Cada ejercicio de la fase de acceso se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta fase será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, expresada en una escala de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para hacer media con la calificación final del bachillerato.
La nota de la EBAU se calculará en base a un 60% de la calificación final del Bachillerato y un 40% de la calificación de la fase de acceso de la prueba. Se entenderá que un estudiante reúne los requisitos de acceso cuando el resultado de esta fórmula sea igual o superior a 5 puntos. La nota máxima en esta fase es de 10 puntos.
Aquellos estudiantes que quieran subir nota para acceder a sus estudios universitarios deberán presentarse además a la fase de admisión. Consistirá en la evaluación de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato. Las materias de esta fase no requieren haber sido cursadas en el Bachillerato para ser evaluadas en la prueba y los estudiantes se podrán examinar de un máximo de cuatro asignaturas. La nota final una vez realizadas ambas fases (acceso y admisión) alcanzará un máximo de 14 puntos.
Como novedad, este año hay 10 asignaturas nuevas procedentes del Bachillerato de Artes y del Bachillerato General. Como consecuencia se realizará un examen de Dibujo Artístico que se llevará a cabo en las siguientes ubicaciones: Edificio Departamental del Campus de Humanidades (Oviedo), Edificio Polivalente del Campus de Viesques (Gijón), IES Ramón Menéndez Pidal (Avilés), IES Bernaldo de Quirós (Mieres), IES Avelina Cerra (Ribadesella) y en el IES Carmen y Severo Ochoa (Luarca).
Oviedo
Aulario A – Campus de Humanidades.
Aulario Norte – Facultad de Economía y Empresa.
Gijón
Edificio Polivalente – Campus de Gijón.
Avilés
IES Ramón Menéndez Pidal.
Mieres
Campus de Mieres. IES Bernaldo de Quirós.
Oriente
IES Avelina Cerra. Ribadesella.
Suroccidente
IES Cangas del Narcea.
Occidente
IES Marqués de Casariego. Tapia.
IES Carmen y Severo Ochoa. Luarca
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.