Borrar
Los dueños de Igrafo recurren su condena de cinco años por defraudar a Hacienda

Los dueños de Igrafo recurren su condena de cinco años por defraudar a Hacienda

El juicio contra uno de los implicados del 'caso Renedo' se repitió al faltar papeles clave. Ahora alega defectos que obligarían a celebrarlo otra vez

R. MUÑIZ

OVIEDO.

Sábado, 17 de noviembre 2018, 08:00

Los hermanos Víctor y Roberto Muñiz han sido condenados en primera instancia a cinco años de prisión y el pago de una multa de 1,3 millones por el supuesto fraude a la Hacienda Pública cometido por la sociedad de la que eran administradores, la extinta papelería Igrafo. Esta mercantil jugó un papel clave en la trama de corrupción del 'caso Renedo', proceso por el cual el primero ya recibió otra sentencia que lleva un año a la espera de que se resuelva el recurso en el Tribunal Supremo.

En el proceso principal la Audiencia Provincial dio por hecho que Igrafo conseguía favores y contratos del Principado a base de agasajar a las autoridades y funcionarios. En contra de los intereses de los implicados, sobre la misma historia se abrió este proceso paralelo para determinar si esos supuestos regalos estaban bien declarados a la Agencia Tributaria o existía una doble contabilidad.

La titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha concluido ahora responsabilizando a los hermanos de delitos tributarios por las cuotas del Impuesto de Sociedades en los ejercicios 2006, 2007 y 2008, y de la liquidación del Impuesto del Valor Añadido (IVA) de 2007 y 2008, según detalla Efe. Son los mismos ilícitos que reprochaba la fiscalía, con la salvedad de que el Ministerio Público proponía seis años de cárcel para cada uno.

La sentencia ha sido recurrida ya ante la Audiencia Provincial por el letrado Miguel Valdés-Hevia, quien mantiene la inocencia de los procesados y aduce vulneración derechos fundamentales. Se trata de un proceso en el que un error formal provocó una situación del todo inusual.

El juicio llevaba una semana celebrándose en mayo de 2017, habían sido escuchados los implicados, los testigos y los peritos. Antes de la última sesión y de que las partes expusieran sus conclusiones, la magistrada María Paz González-Tascón tuvo una tensa reunión a puerta cerrada con los abogados y el fiscal para comunicar que suspendía el juicio y buscaría fecha para celebrarlo de nuevo. La magistrada asumía que hasta ese momento se había avanzado sin que en la causa constaran copias de las facturas clave en todo el asunto. «No sé si se perdieron o se le coló al funcionario», disculpó. El juicio tuvo que celebrarse, con esos papeles ya sobre la mesa, el pasado septiembre.

El recurso de apelación recuerda el incidente y entiende que además el volcado informático de la contabilidad descubierta en la empresa en una unidad USB se hizo sin el secretario judicial. Las supuestas vulneraciones de derechos apuntadas conllevarían la absolución de los ahora condenados o la repetición del juicio, por tercera vez.

La sentencia del Juzgado de lo Penal ayuda a delimitar el horizonte penal de Víctor Muñiz, ocho años después de que estallara el 'caso Renedo'. En el juzgado de lo mercantil logró demostrar que la quiebra de Igrafo fue no culpable, lo que le evitó responsabilidad por ello. En la causa principal salió con una condena de seis años y medio, frente a los nueve que reclamaba la Fiscalía, pena a expensas del Supremo. La condena actual matiza que en caso de ser confirmada y ejecutada, de los cinco años serían de cumplimiento efectivo un máximo de tres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los dueños de Igrafo recurren su condena de cinco años por defraudar a Hacienda