Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Sábado, 21 de julio 2018, 03:47
Los profesores de enseñanza Secundaria del Principado comenzarán el curso en septiembre con las mismas horas lectivas que rige el real decreto ley de 2012. «Este decreto supuso un empeoramiento de las condiciones laborales de los profesores, pero sigue vigente hasta octubre, y por ... lo tanto no hay razón legal que nos obligue a cambiarlo», indicó el consejero de Educación.
En el año 2012, en plena crisis, el Gobierno central aprobó un real decreto por el cual los profesores pasaban a trabajar de 18 horas a 20 o 21 horas lectivas según los casos. Los sindicatos han pedido al Gobierno, que derogue este real decreto, y se retorne a lo que había en 2012. «El día 30 de julio hay una sectorial con la ministra donde el primer punto encima de la mesa es el estudio de la derogación de este decreto y modificar otros aspectos de la Lomce, para crear un nuevo decreto, pero a partir de octubre», indicó Genaro Alonso. Además el consejero expresó su apoyo a la reivindicación de los profesores. «A pesar de que no tengamos razones legales para cambiarlo, queremos mantener negociaciones con los sindicatos, porque consideramos que es una reivindicación justa, porque no piden una reducción, sino que piden el regreso a lo anterior, y yo como consejero también lo defiendo».
El sindicato Comisiones Obreras, por su parte, criticó que el consejero de Educación haya anunciado que esta «ansioso» por la derogación del real decreto 14/2012, pero que va a esperar para recuperar las condiciones previas a su aprobación, algo que han calificado como «cinismo institucional».
El sindicato de Enseñanza de CC OO considera una «tomadura de pelo» la actitud del Gobierno regional, «que se queda a la cola en la reversión de los recortes, siendo adelantado incluso por comunidades del Partido Popular».
Recuperar la jornada lectiva de 18 horas, según las estimaciones de Comisiones Obreras, generaría 800 puestos de trabajo en Asturias. Además de esta reivindicación, también demandan retomar todas las medidas de atención a la diversidad «que fueron suprimidas debido a la disminución de profesorado para aplicarlas». «Así mismo, las ratios alumnado-profesorado también pueden ser reducidas de existir voluntad política», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.