Borrar
El secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Asturias, Óscar Luis Sánchez Martín, acompañado por el jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Siero, Jesús Marcos Riaño, y dos funcionarios encargados de expedir los nuevos carnés. E. C.
Así es el nuevo DNI 4.0 que Asturias estrena en Lugones

Así es el nuevo DNI 4.0 que Asturias estrena en Lugones

La Policía Nacional expide ya en la localidad sierense el nuevo carné, que incluye nuevas medidas de seguridad y una imagen renovada

A. VILLACORTA

GIJÓN.

Viernes, 18 de junio 2021, 05:02

En España soplan de cambio (al menos, en lo que a documentos oficiales se refiere), porque si hace unas semanas el tradicional libro de familia pasaba a la historia, ahora lo hace el carné de identidad que hasta ahora conocíamos para ser sustituido por el DNI 4.0. Y uno de los lugares elegidos para estrenarlo fue Lugones, donde, ayer, funcionarios adscritos a la Oficina de Expedición del DNI de la Comisaría de la Policía Nacional de Siero fueron de los primeros del país en distribuirlo.

Allí se empezó a expedir en torno a las ocho de la mañana el nuevo carné, que tiene un aspecto algo diferente al anterior, mientras que en el resto de Asturias aún habrá que esperar para hacerse con él, aunque progresivamente se irá implantando en todas las oficinas de las distintas comunidades.

Pero el nuevo documento no solo moderniza su imagen, sino que incorpora nuevas medidas de seguridad, tanto visibles como invisibles, para cumplir la legislación europea y homologar, de paso, su aspecto y funciones con los de los distintos países de la Unión. Y, entre los cambios introducidos, pasa a ser bilingüe, porque incluye la denominación en inglés (National Identity Card).

Un documento que será también mucho más difícil de falsificar que sus predecesores, ya que incorpora un microchip con capacidad de almacenamiento para guardar la foto, la firma y las huellas dactilares de su portador, además de los certificados de autenticación y firma electrónica. Y, de este modo, se abre la puerta a poder llevarlo en el móvil gracias a sendas aplicaciones oficiales que preparan tanto España como la UE.

El objetivo de la aplicación española es que (por primera vez en la historia) los ciudadanos puedan dejarse su DNI físico en casa portando únicamente la versión para el móvil que acreditará su identidad y les permitirá el uso de firma electrónica desde el teléfono. Y, en el caso de la aplicación europea, se pretende que sirva también como mecanismo de comunicación con las administraciones o para pagar impuestos y multas.

Sin embargo, su tamaño permanece inalterable (85,60 × 53,98 milímetros), aunque incluye modificaciones tanto en el anverso como en el reverso.

Por ejemplo, se añade el código ES, que se encuentra impreso en un rectángulo azul alrededor del que brillan las estrellas amarillas que simbolizan a los Estados de la UE.

Pero, además, llega con polémica incluida, porque ya no será necesario que los ciudadanos lleven sus propias fotos a las comisarías cuando vayan a hacérselo -y, de ahí, que sea más barato-, lo que ha generado las críticas del sector de los profesionales de la fotografía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Así es el nuevo DNI 4.0 que Asturias estrena en Lugones