Ya han pasado a disposición judicial los nueve detenidos por transportar casi tres toneladas de cocaína en un buque, que fue interceptado el pasado lunes en alta mar, frente a la costa de Ribadeo (Lugo), a unas 120 millas náuticas del Cabo Peñas. Los ... narcos intentaron hundir la embarcación, sin éxito, para eliminar todas las posibles pruebas.
Publicidad
Tras llegar al puerto de Ferrol en la medianoche del lunes al martes, los arrestados fueron trasladados, junto a la droga, a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, han confirmado fuentes próximas a la investigación a Europa Press .
Este miércoles han sido llevados desde la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra al juzgado de guardia de la ciudad del Lérez para prestar declaración por orden de la Audiencia Nacional.
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria junto con agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, con la colaboración de la Armada Española, han intervenido casi tres toneladas de cocaína en un buque en alta mar frente a las costas de Ribadeo en el operativo denominado 'Bocanegra' y detenido a los nueve tripulantes que, ante el asalto por parte del GEO de la Policía Nacional, «no dudaron en abrir una vía de agua para hundirlo con el fin de eliminar todas las pruebas», indicaron fuentes del operativo.
Noticia Relacionada
La investigación conjunta se inició en el mes de mayo del pasado año, tras tener conocimiento de las supuestas actividades ilícitas de una organización criminal asentada en la comarca pontevedresa de O Salnés.
Fruto del análisis de toda la información obtenida a lo largo de esta investigación, coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, los agentes reunieron una serie de indicios que apuntaban a la «existencia de un mercante que podría transportar una notoria cantidad de cocaína, la cual sería transbordada a otras embarcaciones en algún punto indeterminado de las costas gallegas», han relatado las mismas fuentes.
Publicidad
Por todo ello, la investigación se centró en un buque de nombre 'Nehir', de 52 metros de eslora y bandera de la República de Palau, cuyas características y ruta de navegación «encajaban perfectamente con el posible objetivo de la operación policial», ha subrayado la Agencia Tributaria.
Al mismo tiempo, los agentes también corroboraron que, debido a una alerta meteorológica en el litoral atlántico, no se podría hacer transbordo a ningún otro barco al paso del 'Nehir' por las costas gallegas, motivo por el cual, tras la pertinente reunión en el Gabinete de Coordinación y Estudios del CITCO de la Secretaría de Estado de Seguridad, se decidió la interceptación de la nave.
Publicidad
De esta manera, el buque de acción marítima 'Serviola' de la Armada Española, con fuerzas especializadas a bordo de los tres cuerpos intervinientes y apoyado por un helicóptero y tres patrulleras de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de las Bases de A Coruña, Ribadeo y Santander y una patrullera del Servicio Marítimo de la Comandancia de Gijón de la Guardia Civil, localizaron a primera hora de este lunes pasado el mercante frente a las costas de Ribadeo.
En concreto, en esta operación denominada 'Bocanegra' han participado efectivos del Greco Galicia y ECO Pontevedra. El buque fue abordado por el GEO de la Policía Nacional, que localizó «una gran cantidad de fardos, similares a los habitualmente utilizados para transportar sustancias estupefacientes, ocultos en un compartimento del barco», destacan las mismas fuentes.
Publicidad
Durante el asalto, los tripulantes del 'Nehir', todos de nacionalidades georgiana y turca, «viéndose sin ninguna posibilidad de huida, accionaron algún dispositivo que provocó la rápida inundación de todos los compartimentos de la nave«, subrayan las mismas fuentes, »con la intención de no dejar rastro alguno de su carga ilícita consiguiendo que, en poco más de dos horas, el buque se hundiera totalmente«.
«La rápida acción de todos los agentes y tripulación del 'Serviola' permitió, no solo la recuperación de todos los fardos donde venía la droga y el resto de efectos relacionados con los hechos investigados, sino también y más importante, el rescate de toda la tripulación del 'Nehir' sin daño alguno», aseguran.
Publicidad
En la madrugada del pasado martes, el 'Serviola' ha llegado al puerto del Arsenal Militar de Ferrol, donde tiene base, con los detenidos y la sustancia estupefaciente intervenida la cual, una vez en tierra, ha alcanzado un peso de unas tres toneladas de cocaína.
La droga ha sido trasladada posteriormente a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, junto con los detenidos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.