LAURA MAYORDOMO
OVIEDO.
Miércoles, 20 de noviembre 2019, 02:40
'Que la violencia de género no pase de generación'. El mensaje es el lema escogido por el Principado para conmemorar el próximo lunes, 25 de noviembre, el Día internacional contra la violencia de género -cuyo acto central se celebrará en las Escuelas ... Dorado de Sama, a las 12 horas- y es también una declaración de intenciones. La directora general de Igualdad, Nuria Varela, incidió ayer en la necesidad de llevar a cabo una labor preventiva con los hijos e hijas de los maltratadores porque son, dijo, «correa de transmisión. Los roles, las normas, la tolerancia a la violencia de género se copia, se lleva...» y, así, muchos hijos acaban reproduciendo el maltrato con sus parejas y muchas hijas, siendo víctimas, como sus madres. De hecho, anotó, a la red de casas de acogida de Asturias -distinguida este año con el premio Meninas de la Delegación del Gobierno- ha llegado ya esa segunda generación de maltratadas: hijas de mujeres que en su día recurrieron a este recurso para huir de una situación de violencia. Hasta el 31 de octubre habrían ingresado en la red 173 mujeres con 172 menores a su cargo.
Publicidad
Varela compareció ayer con el director del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), Carlos González, para presentar la campaña del 25N y ese lema que durante varias semanas se podrá ver en las ventanillas laterales de 175 autobuses y en más de 40.000 tarjetas de billete único del CTA. Anunciaron además que, a partir de diciembre, los autobuses que cubren los servicios nocturnos -los denominados 'búho'- del Consorcio realizarán paradas antiacoso e incorporarán cámaras de seguridad en su interior. Éstas se instalarán inicialmente en tres líneas: Riaño-Laviana (la más utilizada), Oviedo-Mieres y Oviedo-Langreo. La medida, que tiene como objetivo evitar casos de agresión sexual y que se habían anunciado para enero de este año, se extenderá más adelante a otras líneas. La novedad de este sistemas de grabación permanente es que si el conductor «detecta algún problema» en el interior del autobús, pulsará un botón y las imágenes se enviarán directamente al servidor del CTA, para que haya una grabación duplicada.
También en un mes debería estar disponible el servicio de paradas seguras en las doce rutas interurbanas nocturnas del Consorcio, además de las urbanas de Avilés, de las que también se ocupa. La iniciativa, que ya funciona en País Vasco y Galicia, es un objetivo también del Ayuntamiento de Gijón que, de hecho, la aprobó hace un año aunque aún no se ha llevado a la práctica.
Quien quiera hacer uso de este servicio -que no es exclusivo de las mujeres- deberá advertírselo al conductor al subir al autobús y sentarse en los primeros asientos para bajarse por la puerta delantera. Las paradas deben realizarse dentro de la ruta que siga el 'búho' y nunca en autovías. Si por razones de seguridad vial no es posible detener el autobús en el punto indicado, se hará en la zona más próxima posible.
Respecto al centro permanente de atención a víctimas de violencia sexual que, tal y como avanzó ayer EL COMERCIO, funcionará 365 días al año, las 24 horas del día, Varela avanzó que su intención es que empiece a funcionar «el próximo año». Trabajarán en él abogadas y psicólogas para acompañar desde el primer momento a las víctimas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.