PABLO SUÁREZ
GIJÓN.
Domingo, 24 de marzo 2019, 03:40
17 de los 18 patrones de las cofradías asturianas que componen el sector presentaron en la mañana de ayer su dimisión tras una tensa asamblea. Los pescadores pasan al ataque apenas un día después de que el Gobierno confirmase el aumento en la cuota ... de xarda para el Principado, una medida que desde la región fue percibida como la continuación de la «discriminación histórica» de la que se sienten objeto con respecto a otras comunidades. Dimas García, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores, lo dejaba ayer claro: «Se están riendo de nosotros y no lo vamos a permitir. Ya está bien». Así se expresó segundos después de soltar la bomba.
Publicidad
García, que también presentó su dimisión, seguirá algunos días más como presidente en funciones. «Tenemos que organizarnos bien para afrontar estos próximos meses», explicó. En este sentido, representantes de los pescadores mantendrán mañana una reunión con el director general de Pesca del Principado, Francisco González, al que trasladarán sus planes a corto plazo, entre los que se encuentra la convocatoria de una «gran manifestación», el próximo día 30 en Oviedo. En la misma, los organizadores tienen previsto repartir capturas de xarda entre los participantes.
El único de los actuales patrones que no renunciará a su cargo será Tomás Badiola, de la cofradía de Avilés, quien considera que esta decisión resta capacidad de negociación al sector, por lo que se mostró abiertamente en contra de la misma. Salvo Badiola, todos los responsables de las cofradías asturianas han pactado su dimisión en bloque, en lo que ya es una decisión histórica para el sector pesquero asturiano.
Pese a lo drástico de la medida, la realidad es que la noticia no ha cogido a nadie por sorpresa. La cuerda que une al sector asturiano con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llevaba años en tensión, por lo que la ruptura que ayer se consumaba con la dimisión de los patrones era un secreto a voces. De nada sirvió que el viernes el Gobierno anunciase un aumento de 127.060,49 kilos en la cuota prevista. La cantidad, procedente de los 862.188 kilos adicionales negociados entre el ministerio y la Unión Europea, volvía a relegar al sector asturiano al rebufo del País Vasco (42,06% de la cuota), Cantabria (25,75%) y Galicia (17,46%). De esta manera, los 165 barcos asturianos perciben apenas un 14,74% de ese aumento. «Peor no se puede hacer», protestaba el viernes el propio García, quien ya entonces anunciaba medidas «drásticas». Ayer, los patrones, cumplieron en bloque su promesa.
Esta dimisión colectiva es el penúltimo capítulo de una serie de diferencias que encuentran origen en la decisión tomada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy respecto al reparto de las cantidades de xarda (cuota que gestiona la Unión Europea). Los pescadores asturianos, consideran que la cantidad concedida al País Vasco responde únicamente a un interés político, y no se ajusta a los parámetros que, dicen, deben regir estas decisiones. Este acuerdo, renovado por el Gobierno del PSOE, se contempla en la región como un gesto con los grupos vascos en el Congreso a fin de contar con su apoyo en otras decisiones.
Publicidad
De hecho, el sector pesquero asturiano se siente «engañado» por Madrid, ya que, aseguran, se les había prometido que el nuevo aumento se distribuiría de forma lineal.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.