Chelo Tuya
Gijón
Miércoles, 14 de junio 2023, 13:01
«Yo soy vasco, no le tengo miedo a nada». Pese a su aseveración, lo cierto es que Tontxu Rodríguez no entró por la puerta principal al DataFórum, el gran foro anual de la Justicia y que en esta, su segunda edición, el Gobierno central ... organiza en Asturias. A la entrada de la Universidad Laboral, en cuyo teatro se reúnen desde hoy y hasta el viernes todos los operadores jurídicos para analizar la llegada de la inteligencia artificial al sistema judicial, le esperaban una treintena de funcionarios del Cuerpo General de la Administración de Justicia para recordarle que están en huelga desde el pasado 17 de abril y que exigen para ellos las mismas mejoras que con su huelga lograron los letrados de la Administración de Justicia y, con solo la amenaza de paro, los magistrados.
Publicidad
No pudo verles a ellos ni leer sus carteles ni escuchar sus reivindicaciones el secretario de Estado porque, tras aterrizar en Asturias con casi una hora de retraso, accedió al teatro de la Universidad Laboral por una puerta trasera. «Ya le digo que soy vasco, no le tengo miedo a nadie. Me he bajado del avión y me han traído hasta aquí», explicó.
También apuntó que de nada les serviría a los huelguistas hablar con él, porque «después de tres reuniones, hace una semana tuvimos la última con ellos y les trasladamos que aquellas funciones que venían reguladas en la Ley de Eficiencia Organizativa, al disolverse el Parlamento, la ley ha quedado paralizada, por lo que les emplazamos e invitamos a seguir negociando una vez que se constituya las nuevas Cortes Generales. En ese ánimo de negociar que ha demostrado siempre este Gobierno y este Ministerio de Justicia y en ello estamos», señaló.
En esa línea, insistió en que «ya se lo dijimos el otro día, ahora mismo no se puede hacer ningún pacto. Ni se podrá hasta el momento en que se constituyan las Cortes. Ese será el momento para llegar a un acuerdo, que estoy seguro que se puede alcanzar».
Publicidad
Una seguridad en el acuerdo que choca con la lentitud en la negociación, como los propios afectados recordaron, su huelga comenzó el 17 de abril, pero han visto como otros colectivos de la Justicia copaban antes la atención del ministerio. Tontxo Rodríguez explicó que «se negoció primero con los letrados, luego con los jueces y después con ellos, pero se convocaron elecciones generales y se paró en ese momento la aplicación de la ley».
Respecto a si el Ministerio de Justicia tiene un plan para lograr desatascar el colapso que ha generado esta sucesión de protestas laborales, recordó el secretario de Estado de Justicia que «con la huelga de letrados de la Administración de Justicia se hizo o se estuvo estudiando la posibilidad de unos planes para mejorar esa situación que se había generado. Lo mismo se hará con esta». No obstante, calificó de «bulo eso que se dice que los funcionarios iban a trabajar en el mes de agosto. Eso es rotundamente falso».
Publicidad
Como también es para él falso «que la Justicia esté paralizada. La Justicia ha tenido un revolcón importante en esta legislatura y me queda el sabor agridulce de no haber aprobado la Ley de Eficiencia Administrativa». Sin aportar datos de procedimientos suspendidos, «esos números los maneja el Consejo General del Poder Judicial», insistió en que «estamos trabajando para evitar ese colapso porque, al final, los perjudicados de todo esto son los ciudadanos».
Repreguntado por las quejas de esos ciudadanos, que hablan de parálisis total del sistema judicial, reconoció Tontxo Rodríguez que «la Justicia es un pozo sin fondo, es lenta y cara, y lo será siempre. La Justicia es un servicio público, como la sanidad. Cuando uno va a la Justicia es porque lo necesita, como cuando va al médico, y tiene que esperar, como en el médico». Según su opinión, «con la Ley de Eficiencia Organizativa Procesal digital se acabará estos retrasos».
Publicidad
Una ley que, no obstante, ya dependerá del Gobierno que salga de las elecciones convocadas para el próximo 23 de julio. A ese respecto, no dudó en lanzar una pulla al PP: «Ya hemos descubierto hoy que acabar con el sanchismo era juntarse con Vox en Valencia».
Las declaraciones del secretario de Estado llegaron en la inauguración del DataFórum 2023, un foro que dura tres días y que, en su opinión, «es importante que sea en Asturias y Gijón» y que servirá «para presentar este tipo de actuaciones que las nuevas tecnologías aportan a la Justicia para constituirla como un verdadero servicio público»
Publicidad
Apuntó él que «desde la Justicia orientada al dato superamos la Justicia orientada al papel y hoy nos encontramos con una situación donde, efectivamente, en Gijón vamos a poner de manifiesto qué es lo que el Ministerio de Justicia, en absoluto consenso con todas las comunidades que tienen trasferidas las competencias, hemos conseguido para estos tres días: desarrollar lo que es la inteligencia artificial, la ciberseguridad y, también, la Justicia orientada al dato, para acercar la Justicia al ciudadano, para que nadie se quede atrás y para demostrar que hay otra forma de hacer las cosas».
Rechazó él que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial vayan a suponer pérdidas de puestos de trabajo. «Absolutamente para nada. Los funcionarios de Justicia realizan un magnífico trabajo, todos, y, al contrario, con la digitalización de la Justicia lo que va a hacer es que, al mejorar en tiempos y en calidad, los funcionarios podrán dedicarse a otras actuaciones que faciliten la mejora de los tiempos. En absoluto peligra ningún puesto de trabajo». En esa línea apuntó que dentro de unos días se va a aprobar la nuevas unidades judiciales, con la creación de nuevos juzgados, con nuevos jueces y nuevos funcionarios. No se va a perjudicar para nada la creación de puestos de trabajo«.
Noticia Patrocinada
Y finalizado el encuentro con los medios de comunicación, sonó una última pregunta. «¿Quién va a manejar los ordenadores? ¿Los jueces y los fiscales?». La autora de la cuestión, integrante del comité de huelga, mientras el secretario de Estado se marchaba sin responder gritó: «¡Ni un paso atrás!», consigna que cerró con un «¡Cobarde!» que Tontxo Rodríguez ya no escuchó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.