Borrar

Sanz Montes: «Ya quisiera que niños abortados o enfermos eutanasiados tuvieran la legislación protectora de los toros»

El arzobispo alaba en Covadonga la gestión del Principado ante la pandemia, pero carga contra las «leyes sin demanda ni consenso»

Gloria Pomarada

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 13:30

La del 8 de septiembre en Covadonga no acostumbra a ser una homilía que pase desapercibida. El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, alabó este miércoles la respuesta del Principado ante la pandemia, pues si bien la situación sanitaria «nos sigue llamamdo a la prudencia y la responsabilidad», en Asturias «apunta maneras por la gestión que está haciendo nuestro gobierno regional y la generosa colaboración ciudadana». Sostuvo, no obstante, que «hay otros escenarios menos halagüeños», entre los que citó el paro, especialmente el juvenil; el precio de la luz; la baja tasa de natalidad o «algunas leyes sin demanda ni debate social». «Ya quisiera yo que niños abortados o ancianos y enfermos eutanasiados sin paliativos tuvieran la legislación protectora que se les brinda a los toros», afirmó Sanz Montes. Tachó en ese sentido de «mal asunto» cuando «la estocada se da en el seno materno, o cuando en el dolor terminal se da la puntilla al enfermo; eso es otra corrida subvencionada».

El arzobispo tuvo asimismo palabras para la situación internacional y la «inestable paz entre los pueblos». Lamentó la actitud de «algunos fundamentalistas de turbante o turbadores de guante blanco» hacia «las mujeres y las niñas», así como con los cristianos que «degüellan sin miramiento ante la indiferencia internacional».

En clave asturiana, reivindicó la fiesta del 8 de septiembre, «fecha que pacífica y agradecidamente celebramos en Asturias desde hace tantos años». Recordó cómo la región ha sido este verano el «lugar elegido» por turistas nacionales e internacionales por la «belleza natural» y la «bondad de nuestra gente». Destacó también el papel de una historia que «no hay que inventar ni volver a escribir con tinta de ideología».

Al acto religioso del Día de Asturias acudió el presidente del Principado, Adrián Barbón; así como una amplia representación política e institucional. La eucaristía fue acompañada al órgano por Fernando Álvarez y por las voces blancas de la Escolanía, dirigida por Jorge de la Vega. A lo largo de la jornada, la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís puso la nota musical en el santuario.

Por segundo año, los actos que conmemoran la festividad de Nuestra Señora de Covadonga quedaron reducidos a la eucaristía celebrada en la Basílica, sin la tradicional procesión a la Santa Cueva. En la gruta permaneció la Santina, ante la cual peregrinaron numerosos fieles y visitantes coincidiendo con la fiesta regional. Si bien la afluencia sigue lejos de la registrada los 8 de septiembre previos a la pandemia, desde primera hora de la mañana el volumen de tráfico fue abundante. La Guardia Civil se encargó de controlar el acceso de vehículos ya en la rotonda de Soto de Cangas, mientras que la Policía Local canguesa hizo lo propio en el santuario. En el Real Sitio los agentes y la Guardia Civil velaron además por la seguridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanz Montes: «Ya quisiera que niños abortados o enfermos eutanasiados tuvieran la legislación protectora de los toros»