Un vendedor muestra el airbag instalado en una chaqueta. P. URRESTI

La DGT insta a usar el airbag de motos para atajar la siniestralidad

«Va a ser el gran salto adelante en seguridad, cambias de ir con el casco a tener todo el torso protegido», indica. Los usuarios recelan del paso

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Lunes, 15 de junio 2020, 02:01

El parque de motos sigue al alza y pasa ya de los 59.000 vehículos en Asturias. Pese al clima lluvioso, la pasión por las dos ruedas ha prendido en la región como en el resto del país, espoleada por la sensación de libertad ... que da su conducción y la facilidad para aparcar. Frente al perfil juvenil que tenía en el pasado, el motorista más habitual hoy es el de persona de mediana edad, no siempre ducha en las grandes cilindradas.

Publicidad

El fervor preocupa a la Dirección General de Tráfico (DGT). «Las motos son el 15% del parque y el 23% de los fallecidos», advirtió su director, Pere Navarro, en una comparecencia en el Congreso el 2 de junio. Hablaba en clave nacional, pues en Asturias los motoristas han llegado a suponer el 37% de todas las víctimas mortales en su año más aciago, el de 2017. ¿Qué hace la DGT para atajar la deriva? «Tenemos controlados cien tramos de carretera, que iremos identificando, donde se concentran estos accidentes», indicó Navarro.

«Pienso que habría que promover el airbag para motoristas; el gran salto adelante para la seguridad en moto va a ser eso», anotó. «Técnicamente está resuelto y la Guardia Civil ya está probando unos modelos», avanzó. «La diferencia es que pasas de ir con el casco protegido a llevar todo el torso protegido en caso de caída, con lo cual nuestra apuesta es decidida con el airbag», instó el director de la DGT.

Por ahora, el departamento no habla de hacer obligatorio este sistema, pero las palabras de Navarro han agitado ese debate. El airbag de motoristas «no es efectivo al 100%, depende mucho del tipo de caída y resulta carísimo. Muchos motoristas no pueden permitírselo», concreta la maliaya Judith Obaya, piloto, aventurera, empresaria de las dos ruedas y hasta hace poco representante de la Organización Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU). «Lo que nos urge de verdad es que la DGT cumpla su obligación en cuando a la señalización, mantenimiento de vías y colocación de guardarrailes; eso es lo realmente necesario», dice.

La obligación está en el aire

La industria viene trabajando con airbags para motoristas desde los años 90 en dos direcciones: bolsas de aire bajo el manillar que salten en caso de choque frontal y chalecos que, al notar que las cosas van mal, se inflen de inmediato. Este último sistema es el que ha llegado más lejos en dos versiones. Una va enganchada a la propia moto, de forma que si el conductor se separa de ella se hincha de inmediato. La otra lleva sensores que activan el inflado rápido si perciben un movimiento inusual.

Publicidad

Desde hace dos años es obligatorio su uso en las tres categorías del Mundial (Moto2, Moto3 y GP). Lo sabe Marc Márquez, que gracias a él libró con contusiones leves una violenta caída en el GP de Tailandia. «En motos de grandes cilindradas debería extenderse esa obligatoriedad», avala Raimundo García, el asturiano al frente de la Asociación Española de Accidentología Vial. «Es cierto que son caros, pero quien compra una moto grande destinada a hacer muchos kilómetros a grandes velocidades debería ser consciente de que, en caso de colisión, no tiene carrocería que lo proteja y esto reduciría las consecuencias», valora.

Los chalecos y chaquetas con airbag oscilan entre los 400 y los 2.000 euros, según una reciente publicación de la DGT donde el importador oficial de la marca Helite en España estimaba que de los tres millones de motoristas que hay en el país «no creo que lleguen a 50.000» los que ya lo llevan. Desde la Plataforma Motera para la Seguridad Vial piden una rebaja del IVA y ayudas para la compra, mientras la Asociación Mutua Motera reivindica que, al menos, los seguros primen a quien hace ese gasto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad