Consejo de Gobierno en Cangas del Narcea. E. C.

El Principado amplía hasta los 48 millones el presupuesto para la descarbonización de las grandes empresas

El Consejo de Gobierno, celebrado en Cangas del Narcea, aprobó una partida de 4,1 millones para contratar el proyecto y la construcción de un inmueble que albergará 21 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible en Candás

Soraya Pérez

Gijón

Jueves, 20 de marzo 2025, 13:17

El Principado dio luz verde este jueves a un gasto adicional de ocho millones para financiar las ayudas a grandes empresas de sectores estratégicos para ... la transición hacia una economía neutra en emisiones, que ahora alcanzará un presupuesto de 48 millones. La partida inicial, fijada en 40 millones, resultó insuficiente para cubrir la demanda.

Publicidad

La ampliación de crédito persigue dar cobertura a las solicitudes que cumplen los requisitos de la convocatoria, lanzada en agosto de 2024. Una vez aprobado el aumento de crédito, que garantiza la cobertura de las necesidades planteadas por las empresas, la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio informará en las próximas semanas sobre el resultado de la convocatoria.

Esta línea, financiada por el Fondo de Transición Justa (FTJ) apoya el desarrollo de inversiones industriales vinculadas a la descarbonización, concretamente proyectos de grandes empresas y de agrupaciones de grandes empresas con pymes, con el fin de respaldar la cadena de valor de las energías renovables.

Las ayudas cubren gastos relacionados con la fabricación de equipos y componentes estratégicos para la transición hacia una economía más verde.

Más vivienda protegida

El Consejo de Gobierno dio luz verde, además, a una partida de 4.106.054 euros para la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la construcción de un edificio energéticamente eficiente que albergará 21 viviendas de promoción pública para alquiler asequible en la calle Severo Ochoa de Candás, en Carreño. El inmueble contará también con trasteros, garajes y un local.

Publicidad

El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, tiene previsto sacar a licitación 400 nuevas viviendas públicas en 2025, que se suman a las 600 del año pasado.

Más apoyo al deporte

El Consejo de Gobierno dio luz verde también un gasto de 1.045.738 euros para la convocatoria de ayudas a las federaciones deportivas del Principado. Esta partida crece un 48% respecto al año pasado, cuando contaba con una dotación presupuestaria de 675.000 euros.

Publicidad

Estos fondos refuerzan el deporte federado y garantizan la sostenibilidad de las entidades, esenciales para la promoción de la excelencia deportiva en Asturias, y con las que la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte trabaja en estrecha colaboración, por ejemplo, para la organización de los Juegos Deportivos o los campeonatos de España escolares.

Reducción de la jornada a 23 horas lectivas semanales

El Principado ratificó el Acuerdo para la Mejora de la Enseñanza Pública, que se alcanzó a finales de 2024 con el respaldo unánime de las organizaciones sindicales.

El documento consta de cinco medidas, entre las que destaca la reducción de la jornada en el cuerpo de maestros de Infantil y Primaria a 23 horas lectivas semanales. La iniciativa, que entrará en vigor en septiembre de 2026, beneficiará también al profesorado de asturiano y eonaviego, así como al personal laboral docente de esas etapas. Ese acuerdo supondrá la contratación de 486 nuevos profesionales, con una dotación presupuestaria de 23,5 millones anuales.

Publicidad

Además, se crearán hasta tres grupos de trabajo para mejorar la organización y el funcionamiento de los centros de enseñanza, mediante la modificación de las resoluciones del 6 de agosto de 2001; simplificar las tareas administrativas del personal docente y analizar una posible reducción de las horas lectivas para el profesorado de más de 55 años.

La última medida compromete al Principado a sustituir la actual aplicación informática de gestión unificada de los centros educativos (Sauce). El cambio se acometerá en tres fases, a partir del próximo curso, con una inversión prevista de tres millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad