OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Martes, 5 de noviembre 2019, 02:10
Utilizaban barcos que atracaban en los puertos de El Musel y Avilés para introducir a migrantes procedentes de Albania de forma ilegal con destino a Reino Unido. La Guardia Civil ha desarticulado una red ilegal de tráfico de personas que operaba en prácticamente toda la cornisa cantábrica. Se han practicado nueve detenciones, todas ellas en el País Vasco y Cantabria, y se han registrado once domicilios. La operación continúa abierta y no se descarta que se produzcan más arrestos. La mayoría de implicados en la trama delictiva proceden de Albania y Brasil. Según señalaron fuentes de la Benemérita, «los agentes constataron que la organización estaba compuesta por dos células, una de ellas operaba desde el País Vasco y la otra actuaba en otras provincias -entre ellas Asturias- para proporcionar migrantes, la mayor parte desde Albania o a través de intermediarios establecidos en las proximidades de Santurce».
Publicidad
Los trabajos policiales se desarrollaron en Bilbao, Sestao, Santurce, Getxo, Bermeo, Eibar, Laredo y Almazora. A los detenidos se les imputa un supuesto delito continuado contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra el patrimonio y el orden socioeconómico, falsedad documental y contra la salud pública, así como derivados del uso de tarjetas de crédito supuestamente sustraídas, robo de gasoil, robo en interior de viviendas y de la gestión y administración de plantaciones de marihuana para su posterior venta.
Los agentes, en los registros realizados, intervinieron numerosos dispositivos telefónicos e informáticos, tarjetas bancarias, tarjetas de remesadora de dinero y varios documentos de identidad y pasaportes de diferentes nacionalidades e identidades.
Según señalaron desde la Guardia Civil a través de un comunicado, la organización desplazaba, de forma clandestina, a migrantes mediante ferries y buques desde puertos situados en la cornisa cantábrica de Santander, Vigo, Ferrol, Ribadeo, Gijón, Avilés y Pasajes, y desde los puertos mediterráneos de Valencia y Castellón. Utilizaban documentación falsa para conseguir que los inmigrantes ilegales llegasen de esa forma a los puertos de Reino Unido. Otro de los 'modus operandi' utilizado eran los viajes como polizones, donde ni siquiera la tripulación de los barcos tenían conocimiento de su presencia.
El pasado mes de marzo fueron interceptados en el puerto de El Musel nueve ciudadanos originarios de Albania que habían saltado la valla perimetral con la intención de introducirse de forma clandestina en un buque. En esa ocasión, el destino era también Reino Unido, fuera del territorio Schengen.
Publicidad
La actividad de mafias ilegales en el puerto gijonés no es nueva. En 2014 fueron interceptados numerosos inmigrantes que utilizaban los barcos de la autopista del mar para llegar al puerto inglés de Poole.
Los ciudadanos de nacionalidad albanesa pueden moverse libremente por España debido a los convenios internacionales, pero no tienen visado para entrar en el Reino Unido.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.