Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. PUGA
GIJÓN.
Sábado, 5 de noviembre 2022, 01:06
Cuatro años de investigación de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria se han saldado con la desarticulación de una banda dedicada presuntamente al tráfico de cocaína a gran escala en España y la detención de doce personas en Asturias, Las Palmas, Madrid, Málaga y Valencia. El líder de este grupo estaba asentado precisamente en Asturias y desde una localidad de la zona centro controlaba la red.
Esta organización adquiría veleros para cruzar el océano Atlántico y abastecerse en Sudamérica de la droga que más tarde introducía en España. La 'operación Porte' se inició en 2018, cuando los investigadores detectaron la presencia de un entramado criminal asentado en España. Las primeras averiguaciones permitieron localizar a varias personas que, desde Gran Canaria, adquirían veleros para cruzar el océano y traer la droga. Pesquisas posteriores permitieron conocer la estructura completa de la organización, llegando a identificar a su líder, implicado en numerosas investigaciones llevadas a cabo por distintos países europeos. Los agentes señalan que «tal era su influencia como líder de la organización, que gestionaba tanto la adquisición de la droga en Sudamérica como su transporte y distribución por Europa a través de España sin necesidad de desplazarse ni reunirse con otras organizaciones». Lo hacía desde Asturias.
Investigación Se inició en 2018, cuando los investigadores detectaron un entramado criminal asentado en España dedicado a introducir cocaína procedente de Suramérica.
Caída Se les incautó más de una tonelada de cocaína en septiembre. Se les bloquearon más de 100 cuentas bancarias y se confiscaron tres embarcaciones, más de 200.000 euros en efectivo y cerca de 50 empresas para blanquear el dinero.
En Asturias El líder, investigado en más países, estaba asentado en la zona centro y desde ahí controlaba la red.
A los detenidos se les incautó más de una tonelada de cocaína que transportaban en un velero abordado por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria el pasado mes de septiembre. También 1.140 gramos de marihuana, 100 gramos de hachís, anfetaminas en forma de pastillas y setas alucinógenas. Se les bloquearon más de 100 cuentas bancarias y se confiscaron tres embarcaciones, más de 200.000 euros en efectivo y cerca de 50 empresas utilizadas para blanquear el dinero procedente de la venta de estupefacientes. Esta red de sociedades se encontraba repartida por todo el territorio español con conexiones en Panamá, Colombia y otros países de Europa, en los que hacían figurar a testaferros. La función de estos 'hombres de paja' era dificultar la identificación real de los verdaderos responsables de las transacciones comerciales destinadas al blanqueo.
Para culminar la investigación, se llevó a cabo más de una decena de registros por toda España, llegando a desmantelar en Valencia un laboratorio empleado para separar la droga de sustancias legales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.