Ver fotos

Integrantes del dispositivo de rescate. SEPA

Concluye sin resultados la búsqueda del percebero desaparecido en Muros de Nalón

La búsqueda se reanudará mañana, en torno a las 11.30 horas, coincidiendo con la bajamar

ALEJANDRO L. JAMBRINA

SAN ESTEBAN DE PRAVIA.

Martes, 25 de febrero 2020, 09:02

Finaliza sin resultados la segunda jornada de búsqueda del percebero desaparecido ayer tras caer al mar al oeste del dique de San Esteban en Muros de Nalón. A primera hora de la mañana se reanudo la búsqueda por tierra, mar y aire.

Publicidad

Por tierra ... efectivos de Bomberos del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) con base en el parque de Pravia han vuelto a rastrear los pedreros donde se vio por última vez al desaparecido, desde San Esteban a la playa del Aguilar.

En el mar, el Centro Regional de Coordinación de Salvamento ha comunicado envió a la zona una embarcación que estuvo participando en el dispositivo hasta las 13.58 que tuvo que retirarse por las condiciones meteorológicas. La escasa visibilidad también provocó que tuviera que sus penderse en ese momento los rastreos aéreos que retomó el Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias a las 15.36 horas.

En el dispositivo trabajan de forma coordinada, además del SEPA y el Centro Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Local.

La búsqueda se reanudará mañana, en torno a las 11.30 horas, coincidiendo con la bajamar.

Estaba faenando en una zona restringida

El hombre, de unos cuarenta años desapareció ayer tras caer a la mar. Se trata de un percebero que estaba en la zona de San Esteban de Pravia. A pesar de los esfuerzos por localizarlo, no fue posible. Aún no se ha podido identificarlo ni nadie ha denunciado su desaparición. La Guardia Civil ya ha iniciado sus investigaciones para aclarar este punto.

Publicidad

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibía una llamada a las 12.57 horas en la que se indicaba que hacía 20 minutos que se había visto a un percebero caer al agua. Fue el tiempo que el alertante tardó en llegar al coche para poder avisar al 112. La búsqueda se prolongó todo lo posible, hasta que tuvo que suspenderse a las 19.48 horas.

Vídeo. DAMIÁN ARIENZA

El percebero, que a última hora de ayer aún no había sido identificado, «estaba faenando en una zona restringida en la que no está permitido coger percebe en esta época del año por su peligrosidad», según explicaron testigos.

Publicidad

La voz de alarma la dio otro percebero, habitual de la zona, que le vio precipitarse al agua sobre las doce y media. El hombre intentó auxiliarlo sin éxito y dijo que se trataba de un joven que vestía una sudadera azul, en lugar del neopreno habitual entre los perceberos. «En la zona en la que se cayó, conocida como Punta Los Espinos, hay percebe de la mejor calidad, pero está vedada hasta el mes de diciembre por el peligro que presenta ahora», apuntaron otros perceberos habituales de San Esteban de Pravia.

Las tareas de rescate se retomarán a primera hora de la mañana, con la colaboración de varios de los perceberos locales

«Según el relato del único testigo, el desaparecido podría haberse asustado por su presencia, pero no sabemos si se cayó o saltó al mar», señaló Isidoro Bravo, jefe de zona de Bomberos que coordina el dispositivo.

Publicidad

Hoy se retoma la búsqueda

Tanto el helicóptero del SEPA como el Helimer y dos lanchas de Salvamento Marítimo inspeccionaron la zona sin éxito durante toda la tarde de ayer, hasta que el ocaso hizo imposible continuar con la búsqueda. «Lo cierto es que la mar está muy mal y es una zona a la que es muy difícil acceder con marea alta, un entrante al oeste del espigón», destacó el coordinador del dispositivo.

La búsqueda se retomará a primera hora de esta mañana, con la esperanza de que el cuerpo aparezca cerca de las rocas cuando el agua llegue a su cota mínima, en torno a las once y media de la mañana. El grupo de perceberos que faenan habitualmente en la zona se presentaron voluntarios para colaborar en el operativo «porque somos los que mejor conocemos esa zona de rocas y queremos colaborar en todo lo que nos sea posible». Tanto los vecinos como su alcaldesa, Carmen Arango, están siguiendo todo el dispositivo con inquietud y preocupación. «Sabemos que es difícil que aparezca con vida, pero ojalá le encuentren pronto», confesó ayer Arango.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad