

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una mujer (65,07%) Tiene más de 80 años (77,97%) y carece de autonomía personal, de forma leve, eso sí. El Principado ha certificado su grado I de dependencia, el más bajo (76,32%). Entre el abanico de servicios y prestaciones que tiene a su disposición (teleasistencia, ayuda a domicilio, ingreso en residencia, centro de día, cuidador profesional o cuidador familiar) ha elegido la que debía ser 'excepcional', según dice la Ley de la Dependencia, pero que es la mayoritaria: que un familiar la cuide en su casa. Esa ha sido la opción del 36,79% de los asturianos que ya disfrutan de una ayuda con cargo a la citada ley.
Y en su casa la cuida, en realidad, una familiar, ya que entre ese colectivo, el de parientes que tienen una nómina mensual por cuidar de un familiar, la mayoría son, también, mujeres (74,5%). En este caso es su hija (36,9%) que tiene entre 50 y 66 años (45%) la que la cuida. Una hija que recibe, de media mensual por atenderla 24 horas al día todos los días del año poco más de cien euros: 102. Y el alta en la Seguridad Social que corre a cargo de la Administración.
Es decir, que recibe 4,25 euros por cada hora de atención. Esta es la fotofija que la radiografía que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) realiza cada mes de los beneficiarios de la Ley de la Dependencia. El Imserso ha incluido todo los detalles relativos no solo a los dependientes con ayuda aprobada (sexo, edad, grado de falta de autonomía), sino también qué tipo de servicio o prestación solicitan y cómo la reciben. Y cuánto cuesta dársela.
Un informe que confirma lo que el Observatorio de la Dependencia, el barómetro de cumplimiento de la ley creado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales: la dependencia es cosa de mujeres, tanto de las que necesitan cuidados como de las que cuidan.
Y es contra esa tendencia, al menos en la mayoría de cuidados familiares, quiere cambiar el Gobierno central con la aprobación de la reforma de la ley, que incrementa el coste de las ayudas, especialmente de los servicios, y que pretende impulsar la asistencia profesionalizada a las personas con dependencia, frente a los cuidados informales o realizados por un familiar.
En el caso de Asturias, las cifras evidencian que la 'excepción' es la norma. De los 29.810 asturianos que a fecha 30 de junio (la última facilitada), ya recibían una ayuda a la dependencia, la mayoría, el 36,79%, han optado por ser cuidados en casa por un familiar. Sobre todo hija (36,9%) o madre ( 22,8%). El porcentaje de padres cuidadores es tan bajo (2,8%) que incluso hay más yernos y nueras (2,9%) ejerciendo ese papel.
Una mirada más detallada a esas 10.969 personas que en el Principado perciben una nómina por cuidar de un familiar revela no solo la beneficiaria es una mujer mayor, sino que quien la cuida, en muchos casos también lo es. De acuerdo al listado del Imserso, hay 98 asturianas con los 90 años, o más, cumplidos que se hacen cargo de otra persona. Solas.
En Navarra y Castilla-La Mancha el 1% de las personas cuidadoras superan los 90 años; en Cantabria lo hace el 1,1%; en Cataluña, el 1,9%; en el País Vasco, el 2,1%, hasta llegar al máximo del 2,5% de La Rioja.
La subida que plantea el Gobierno central supone que las personas que cuidan de un familiar con grado I de dependencia pasarán a cobrar hasta 180 euros al mes. Quienes lo hacen de un familiar con grado II, hasta 315,9 y, finalmente, quienes cuidan de un gran dependiente (grado III), hasta 455.4 euros.
Una subida que también afectará a otros servicios, como el que debía ser 'estrella' de la ley, el centro de día. Tras haber sido penalizado en algunas comunidades que, como la asturiana, potenciaban el uso de los públicos, la prestación se equipara y aumenta. Los beneficiarios recibirán entre 445,30 euros (grado I) a 747,25 (grado III) como subvención al coste mensual de la plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.