Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
GIJÓN.
Sábado, 26 de mayo 2018, 01:17
La demanda del mercado laboral asturiano y las elecciones de los alumnos de grados básicos, medios y superiores de Formación Profesional no van de la mano. Mientras el tejido industrial necesita soldadores, caldereros y otros perfiles técnicos de alta cualificación especializados en ramas como Mecanizado y Refrigeración y climatización, el alumnado se decanta por Sanidad, Administración y gestión, y cada vez más Actividades físicas y deportivas o Comercio y marketing. Este desajuste entre la demanda de personal cualificado en sectores como el metal o las tecnologías de la información y la comunicación preocupa tanto a centros de Formación Profesional como a la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), cuyo presidente, Belarmino Feito, ya ha anticipado que la organización pondrá en marcha un estudio que evalúe las necesidades reales del mercado laboral para ajustar la oferta formativa y la demanda de profesionales .
Según los datos de la Consejería de Educación correspondientes a la memoria del curso 2016/2017, de las 22 ramas de Formación Profesional en modalidad presencial solo Informática y Comunicaciones (con 855 estudiantes frente a 850) y Fabricación Mecánica (925 respecto a 927) tienen más alumnos que el curso anterior. Entre las cinco áreas profesionales más solicitadas por los alumnos, únicamente dos técnicas -Informática y Comunicaciones y Electricidad y Electrónica- se cuelan en el ranking de las más demandadas, junto con Sanidad, Administración y gestión o Servicios socioculturales.
El Centro Integrado de Formación Profesional de la Laboral, en Gijón, es uno de los centros de referencia en la formación de alumnos de la rama industrial. Allí se imparten veinte ciclos formativos en ocho ramas profesionales distintas relacionadas con el sector servicios, la hostelería y la industria. «Cada semana recibimos al menos una oferta de trabajo para el sector industrial que muchas veces no podemos servir», advierte su director, Javier Cueli. «Este curso, sin ir más lejos, un ciclo de mecanizado no se pudo impartir porque no llegábamos a las treinta matrículas mínimas». El ciclo de Instalaciones frigoríficas y climatización, que habitualmente se imparte también en Piedras Blancas y en La Felguera, solo consiguió llegar al mínimo de matrícula (unos diez alumnos) en la Laboral. Entre los pocos jóvenes que sí apuestan por las ramas técnicas la tasa de titulados es aproximadamente del 60%. «Estos profesionales generalmente encuentran trabajo, pero desgraciadamente se sigue viendo como una salida secundaria», lamenta.
En opinión de Belarmino Feito, presidente de la Fade, «este es un problema acuciante. Urge un sistema formativo flexible, que se adapte a los avances tecnológicos y dé respuesta a las necesidades de los empresarios». En Asturias, recuerda, «tenemos uno de los problemas demográficos más graves de Europa y eso afecta al mercado de trabajo». Desde la Fade proponen «una orientación efectiva del mercado laboral y sus demandas que atraiga a los pocos jóvenes que hay hacia la formación en aquellas profesiones con alta inserción. Así lograríamos convertirnos en una región atractiva y retener talento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.