Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Diego García, en el exterior de La Braña, en Piedras Blancas. MARIETA

«La demanda del embandejado crece y apostamos por él»

Diego García Gerente de La Braña ·

«Llevamos unos 20 años comercializando carne de la IGP y hace un lustro vimos este nicho de mercado que sigue una tendencia muy positiva»

E. FANJUL

PIEDRAS BLANCAS.

Sábado, 22 de agosto 2020, 01:26

Para Diego García Gómez (Luanco, 18 de mayo de 1980), gerente de Cárnicas La Braña, los ganaderos y comercializadores de la IGP Ternera Asturiana «constituyen una cadena que apuesta en firme por el sector agroalimentario asturiano». Optimista, se muestra convencido de que «el consumo de nuestra carne irá en aumento, porque es un referente nacional».

Publicidad

-Ustedes son veteranos comecializando Ternera Asturiana.

-Sí, llevamos unos 20 años en la IGP. Quisimos apostar por un producto de la tierra que tiene mucha calidad y fuimos uno de sus primeros comercializadores.

-¿Y qué balance hacen?

-Muy positivo, la verdad. En primer lugar, la IGP tiene un valor muy importante por toda la gente que hay detrás, desde los ganaderos a los comercializadores. Todos formamos parte de una cadena que constituye una apuesta por todo el sector agroalimentario y ganadero de Asturias. Nosotros somos el punto final con la venta al consumidor y todos nuestros clientes optan claramente por la Ternera Asturiana, porque es una apuesta segura, por su calidad y su sabor.

-¿Los comercializadores son los grandes desconocidos?

-Puede ser... Nuestro principal objetivo como comercializadores es apostar por un producto de la tierra que es nuestro, por apoyar unas razas como las de Asturiana de los Valles y la de la Montaña dentro de la IGP y asumir con ello el compromiso de diferenciarnos en la venta.

-¿Cómo ha evolucionado la IGP durante estos años?

-Lo ha hecho forma muy positiva, desde el propio organismo IGP Ternera Asturiana hasta los controles y la trazabilidad.

-Controles que también se aplican a ustedes...

Publicidad

-Por supuesto. Las nuestras son auditorías diferentes a las de los productores. Se inspeccionan nuestras instalaciones y los puntos de venta para garantizar que la trazabilidad del producto sea la adecuada y que se cumplen con todas las exigencias de la IGP. Son controles muy justos y muy necesarios.

-Han abierto una nueva línea de producto envasado ¿Por qué?

-Sí. Nosotros llevamos muchos años comercializando carne certificada de la IGP. Además de a carnicerías y a hostelería, llevábamos tiempo vendiendo canales a grandes superficies y vimos que había un nicho de mercado y que podíamos trabajar. Así que hace unos cinco años decidimos abrir una línea nueva de embandejado de cortes de ternera asturiana para el libre servicio en grandes superficies y es por lo que estamos apostando actualmente.

Publicidad

-¿Está creciendo la demanda entonces?

-En nuestro caso sí. La tendencia de ventas que tenemos es muy positiva y no nos podemos quejar, ya que vamos aumentando año tras año. Estamos funcionando muy bien con los cachopos de ternera asturiana con diferentes rellenos, hamburguesas y todos los cortes de vacuno como el estofado, churrasco, entrecot... Un poco de todo.

-¿Seguirá aumentando?

-Somos muy optimistas y creemos que el consumo de ternera asturiana va aseguir aumentando claramente a nivel nacional. Aquí es muy importante que las cadenas de distribución nacionales apuesten por la IGP y también haya acuerdos con productores locales. Nuestra carne se ha convertido en un referente de calidad, saludable y sabrosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad