La Delegada del Gobierno con el Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Oviedo y con antiguos estudiantes del Programa Erasmus piña

«A nadie nos gusta una medida impositiva como los peajes, pero viene de Europa y el dinero es finito»

La delegada de Gobierno, Delia Losa, indica que «España va a recibir una cantidad ingente de fondos europeos y una parte hay que devolverla» | Se reúne esta mañana con las fuerzas de seguridad sobre el fin del estado de alarma y abordar «el control de las noches'' para impedir el aumento de contagios

Viernes, 7 de mayo 2021, 11:33

La delegada de Gobierno, Delia Losa, ha afirmado esta mañana que «cuando se trata de una medida impositiva, a nadie le gusta», en relación al pago de peajes por el uso de autovías. Ha indicado que «procede de Europa y, al pertenecer ... a la UE, tenemos que ajustarnos a sus planteamientos. De hecho, 23 de los 27 países que la integran ya tienen este tipo de tarifas».

Publicidad

La medida, ha recordado, «es incipiente y, cuando ya tenga un carácter definitivo, se abordará con las organizaciones, instituciones y comunidades para llegar a la solución más justa».

No obstante, ha subrayado que «es necesaria. El dinero es finito. Vamos a recibir una cantidad ingente de fondos europeos y una parte tenemos que devolverla. Si no obtenemos los recursos para devolver esas cantidades, algo hay que hacer».

Fin del estado de alarma

La delegada del Gobierno hacia estas declaraciones en un acto para conmemorar el Día de Europa, que se celebra el domingo, y en el que se ha reunido con el vicerrector de Internacionalización, Daniel Santos, y un grupo de personalidades y alumnos que cursaron el programa Erasmus.

No será la única reunión de esta mañana. A las 12.30 horas mantendrá un encuentro con las fuerzas de seguridad, representantes de Oviedo, Gijón y Avilés, la Federación Asturiana de Concejos y el Gobierno regional para organizar el fin del estado de alarma, que acaba el domingo, día 9. Un asunto en el que Losa quiere incidir es en el «control de las noches» tras desaparecer el toque de queda con el fin de «impedir que la evolución de contagios sea positiva», vaya a más y aumente el riesgo. Algo en lo que tienen competencia los ayuntamientos, «a través de ordenanzas municipales, para evitar botellones». «Creo que la noche es la parte que queda más desprotegida desde el punto de visto legal», ha remarcado.

Excepcionalidad de Asturias

«El peaje no puede ir directamente contra los usuarios en un territorio como Asturias». Así se ha expresado este viernes la portavoz del Gobierno regional, Melania Álvarez, en relación a la implantación de peajes en todas las autovías. Repetía así los argumentos esgrimidos ayer por el consejero de Desarrollo Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, recordando que la red de carreteras nacionales en el Principado es «muy limitada» y que ya se paga un alto precio por pasar hacia la Meseta. Por tanto, el Ejecutivo del Principado exige que se tenga en cuenta esa excepcionalidad asturiana.

Publicidad

«El ministerio conoce perfectamente la posición de Asturias y además ha manifestado que en ningún modo se aplicará esta medida mientras continúe esta situación de crisis económica y estará supeditada al consenso », ha indicado la consejera en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad