Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
GIJÓN.
Viernes, 1 de julio 2022, 03:05
Encontramos a Jota (Granada, 1969) en un tren, leyendo 'El maestro Juan Martínez que estaba allí' (Libros del Asteroide), de Chaves Nogales. Porque Juan Ramón Rodríguez Cervilla -el dueño de la inicial del líder de Los Planetas, la banda más emblemática del indie español- está « ... intentando desconectar» para concentrarse «en la lectura y la música»: «Es más fiable observar la vida a través de tus propios ojos que a través de una pantalla». Un viaje de los muchos que le esperan este verano de bolos patrios con traca final en Latinoamérica a quien nunca ha querido salir del Albaicín -su lugar en el mundo- y que mañana presentará en Oviedo al frente de su grupo su décimo álbum: 'Las canciones del agua'. Apunten: festival Vesu, Fábrica de Armas, 23.15 horas.
-La primera parte del disco está dedicada a Lorca y el flamenco y la segunda, a darle caña a la 'nueva normalidad'.
-Sí. Quisimos lanzar un mensaje con tintes políticos, que siempre tenemos, y ahí fue.
-¿No había quedado suficientemente claro cuando la liaron parda al lanzar Fuerza Nueva, su proyecto con Niño de Elche?
-Aquello fue provocador porque tocamos conceptos que todavía no están del todo asumidos. Y siempre que se hace algo así se producen reacciones fuertes. Es lo que buscamos aquí también: reacciones de la gente más conservadora.
-No se esconde. Le cito: «Las malas críticas de los fachas me llenan de alegría».
-(Ríe) Sí, porque conseguir provocar reacciones en las personas es la misión que tenemos los artistas y no es fácil llegar a ese tipo de gente que, normalmente, tiene los oídos cerrados. Pero, si provocas una reacción entre los fachas, parece que abren un poco sus mentes.
-Repasemos títulos: 'El Rey de España'.
-Es una canción que mira de forma irónica a quienes nos dicen lo que debemos hacer y luego no demuestran conductas muy ejemplares. Y tampoco se sabe muy bien por qué tienen esa posición de poder.
-'El Negacionista', con una foto de Miguel Bosé...
-Va sobre los medios que suelen desviar la atención hacia este tipo de cosas absurdas y sin sentido. Parece que intentan que quitemos la atención de los problemas reales.
-'El Antiplanetismo'.
-También hay crítica social. Es sobre cómo se usan las nuevas tecnologías de forma perversa.
-¿Quiere avisarnos de algo con
'El Apocalipsis Zombie'?
-Es una canción metafórica sobre todo lo que estamos viviendo, porque la 'nueva normalidad' nos está quedando un poquillo peligrosa y no se sabe cómo va a acabar todo esto. Está la situación bastante tensa: guerras, pandemia, cambio climático... Miles de cosas que dan la sensación de que este modelo económico está colapsando. El capitalismo lleva funcionando mal desde hace mucho tiempo, pero parece que las consecuencias son cada vez peores. Resulta preocupante.
-Pues menudo panorama nos pinta... ¿Menos mal que nos queda la música?
-Por desgracia, el acceso está limitado por quienes detentan el poder. Ellos son los que deciden qué cultura, que música, llega a las masas. Y no están interesados en promover cualquier tipo de cultura que sea un poco crítica o que tenga un punto de vista diferente al oficial, al dominante.
-¿Ustedes son la excepción que rema a contracorriente después de treinta años de carrera?
-Nosotros esperamos contribuir a que en el futuro haya un mundo mejor (Ríe). Pero, mientras eso llega, seguiremos peleando.
-Y currando, ¿no?, ¿vacaciones?
-Nada. Los artistas trabajamos 24/7. Es un trabajo durísimo.
-¿Desmentimos entonces que es usted un rico heredero y por eso ha podido dedicarse a esto?
-(Risas) Desmentimos. No lo soy, pero me encantaría. Si alguien tiene alguna herencia para dejarme, yo encantado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.