

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
Oviedo
Viernes, 24 de enero 2025, 14:01
El rechazo del Congreso al decreto ómnibus, mercede a los votos en contra del PP y quien se ha convertido en las últimas votaciones ... en su nuevo aliado, Junts, supondrá que los pensionistas asturianos dejen de percibir este año una subida de 528 euros, que el Principado pierda 252 millones de euros de las entregas a cuenta del Estado, que casi 15.000 asturianos hayan visto como el transporte público ha dejado de ser gratis desde ayer o que la industria se quede sin los 200 millones de euros de bonificaciones por los peajes eléctricos. Son datos que este viernes aportó la delegada del Gobierno en Asturias. Adriana Lastra tenía convocada su comparecencia antes de la votación del miércles para hacer balance del impacto de las medidas sociales del Gobierno en Asturias. Y lo hizo, aunque el rechazo a la convalidación del decreto por parte del Congreso derivó su intervención en explicar los perjuicios que lo ocurrido tendrá en los bolsillos de los asturianos y su economía.
Y siguiendo el guion que ya el mismo marcó el Gobierno y el PSOE, dejando en el centro de la diana al PP como «unico responsable», Adriana Lastra elevó aún más el tono para acusar a los populares de «provocar dolor y sufrimiento social» a los españoles. Recordó de nuevo los datos anteriormente citados, así como los avances en materia social llevados a cabo por los gobiernos que preside Pedr Sánchez, como las subidas de las pensiones vinculadas al IPC en lugar de sólo el 0,25% que había decidido el Ejecutivo de Mariano Rajoy; las subidas del salario mínimo interprofesional, que pasó de los 707 euros en 2027 a los 1.134 actuales; las ayudas por la pandemia, los ERTE y permisos remunerados o la reforma laboral. «En contra hay un PP que por interés partidista se ha opuesto a todo y porque su único proyecto es convertir España en un infierno social», afirmó Lastra. «Son unos irresponsables, menos mal que hay un gobierno socialista, no quier pensar qué hubiera sido de los españoles con el PP en gobierno», añadió.
La delegada del Gobierno en Asturias insta al Partido Popular a que explique los motivos por los que decidió votar en contra de la convalidación del decreto ómnibus, que incluía, entre otras, la subida de las pensiones vinculada al IPC, la prórroga hasta junio de la gratuidad del transporte, la subida del ingeso mínimo vital, las entregas a cuenta a las comunidades autónomas o las ayudas a la industria por los peajes eléctricos. «No se puede quitar el foco de quien es responsable de que esto haya ocurrido. El Gobierno ha hecho los deberes y ha cumplido sus promesas, quienes son unos irresponsables son los que deben explicar por qué han votado en contra de estas medidas que benefician a millones de españoles», añadió Adriana Lastra. «¿Qué le han hecho los pensionistas o los trabajadores que cada día acuden a sus puestos en transporte público para que el PP les esté causando tanto dolor?», se preguntó.
¿Pero se puede revertir esta situación? La también número dos de la Federación Socialista Asturiana considera que sí. Pero para ello, debe primero el PP explicar qué es lo que no le gusta del decreto y qué es lo que apoya. «De nada sirve aprobar un Real Decreto en Consejo de Ministros para que luego lo tumbe el congreso», dijo Adriana Lastra. O lo que es lo mismo, la delegada del Gobierno sí ve una puerta para que a corto o medio plazo pueda consensuarse una solución. Lo que sí parece descartar es que estas posibles soluciones se lleven a cabo mediante una proposición de ley, como plantea el PP. «Un decreto te permite tramitarlo casi de inmediato y la propuesta de ley requiere de un proceso más largo», puntualizó.
Con esta respuesta parece dejar claro una posición diferente a la que ayer mantuvo el consejero de Fomento, Alejandro Calvo. El Principado y Cantabria firmaron en 2023 el llamad Acuerdo de la Castellana.Un documento en el que el Ministerio de Transportes, entonces dirigido por Raquel Sánchez, se comprometía a hacer gratis el transporte en cercanías en ambas comunidades hasta 2026 en compensación por el fiasco de los trenes que nno entraban por los túneles desvelado por EL COMERCIO. Se trataba de un acuerdo político, hasta entonces sin vinculación alguna a decretos. Fue el actual ministerio, dirigido por Óscar Puente, el que lo incluyó dentro del paquete de medidas del rechazado decreto ómnibus.
Adriana Lastra afirmó que el Gobierno de España «mantiene su compromiso de cumplir los Acuerdos de la Castellana». Sin embargo, «requiere de crédito y herramientas legales» para su desarrollo, explicando de esta forma por qué se incluyó en el paquete de medidas rechazadas por el PP y Junts. El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, dijo este jueves que si no hay un acuerdo que permita aprobar en el Congreso el mantenimiento de la gratuidad en cercanías comprometido por el Gobierno, el Principado tratará de negociarlo directamente con Transportes de forma bilateral. Lo que sí ya ha descartado el Ejecutivo asturiano es asumir el coste que esta medida supone para mantenerla pese a su decaimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.