Borrar
Raúl Entrerríos, con el trofeo de campeones del Europeo de 2018, tras ganar la final a Suecia por 29-23. ANDREJ ISAKOVIC
Dos décadas en la elite mundial del balonmano
Día de Asturias

Dos décadas en la elite mundial del balonmano

Raúl Entrerríos Jugador internacional de balonmanoDos veces campeón de Europa y una del mundo, el gijonés acumuló más de 30 títulos de clubes con el Barcelona

J. L. CALLEJA

GIJÓN.

Jueves, 8 de septiembre 2022, 01:58

Que Raúl Entrerríos Rodríguez (Gijón, 1981) es uno de los deportistas más destacados que ha dado Asturias a lo largo de la historia nadie lo pone en duda. Muy pocos son los que ha conseguido estar en la elite mundial durante dos décadas en la disciplina que practicaron o a la actividad que marcó la mayor parte de su vida.

Desde el año 2000, cuando dio el salto desde el desaparecido Deportivo Gijón Balonmano al Ademar con solo 19 años, hasta agosto del pasado año, en el momento en el que se retiró, los logros del menor de la saga -su hermano mayor Alberto tuvo una trayectoria similar- son innumerables. Por méritos propios se ha convertido en una leyenda al ser el jugador nacional con mayor número de partidos internacionales (294), superando el récord del exportero del Barcelona David Barrufet (280).

Quién le iba a decir a Raúl Entrerríos, cuando era solo un benjamín en el Colegio Noega de Contrueces, que sería una estrella mundial del balonmano.

Después de casi dos décadas en la Selección -debutó en 2003, relevó a su hermano Alberto en la capitanía tras el Campeonato del Mundo de 2013 en Barcelona, donde no pudo participar tras lesionarse unos días antes. Fue sustituido en aquel momento por su paisano Carlos Ruesga. En caso contrario hubiese sido además el único bicampeón mundial y europeo español.

Con los 'Hispanos' marea el número de logros que obtuvo: los Juegos del Mediterráneo (2005), el Mundial de Túnez (2005), la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008), el tercer puesto en el Campeonato del Mundo de Suecia (2011), bronce en el Europeo de Dinamarca (2014), la plata en los continentales de Polonia (2016) y los oros en los europeos de Croacia (2018) y los que tuvieron como sede Noruega, Austria y Suecia (2020). Sin duda, lo más significativo son los dos campeonatos de Europa consecutivos, la competición más difícil en el deporte del pequeño balón debido al alto nivel de los equipos participantes.

Asimismo, a nivel de clubes, el palmarés del asturiano es extenso después de dos décadas en la Liga Asobal, en la que estableció otra marca, con 553 encuentros, en los que anotó la notable cifra de 1.585 tantos. Sus primeros títulos fueron con el Ademar: la Copa del Rey de 2002 y la Recopa de 2005. Posteriormente en 2007, se incorporó al Valladolid para trabajar con Juan Carlos Pastor, con el que creció como centra.

Pero su gran salto se produjo tras irse al Barcelona. Y fue de una forma un tanto especial. El Ademar tenía sellado su regreso con el club pucelano, pero los azulgrana pusieron encima de la mesa los 300.000 euros de la cláusula de rescisión que figuraba en el contrato con el club marista.

Con el equipo catalán, Entrerríos, que ahora entrena a los más jóvenes de la cantera del poderoso Barça, logró en sus once años superar la treintena de títulos: tres SuperGlobe (mundial de clubes), tres Champions, diez Ligas Asobal, seis Copas del Rey, siete Supercopas de España y ocho Copas Asobal.

Tras colgar las zapatillas de forma brillante hace poco más de un año con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, los homenajes no cesaron, por lo que esta medalla de plata que recibirá del Principado de Asturias es un nuevo premio más que merecido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dos décadas en la elite mundial del balonmano