

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
Gijón
Martes, 13 de septiembre 2022, 15:05
Lo avanzó el Principado el pasado domingo: dotar a Asturias de unos presupuestos el próximo año será el objetivo prioritario para afrontar el último tramo de la legislatura. Y en lo que llevamos de Debate de Orientación Política, que comenzó ayer con la presentación por parte del presidente de su hoja de ruta y sigue hoy con el turno reservado para la opsición, ya se ve que esa prioridad va en serio. Porque este debate supondrá el pistoletazo de salida de la negociación de las cuentas. Adrián Barbón lo sabe y por eso ha aprovechado sus intervenciones de ayer y hoy en la Junta General para tratar de cortejar a los grupos con propuestas de carácter social y fiscal con el fin de lograr apoyos para que la región inicie 2023 con unas cuentas nuevas. Además, citó a los grupos para el próximo 26 de septiembre para iniciar la negociación, mes y medio antes de lo que venía siendo habitual en los últimos años.
Si el lunes el presidente del Principado lanzó una batería de ayudas para fomentar la natalidad -1.500 euros para el cuidado de menores de 0 a 3 años donde no haya escuelas públicas para este ciclo de infantil o 1.200 euros por nacimiento, que serían de 1.700 en el caso del segundo hijo-, esta mañana fue el momento elegido para anunciar diferentes rebajas fiscales. Se trata de unas deducciones con el objetivo de dar respuesta al reto demográfico. Entre ellas, vinculadas al IRPF, se encuentran rebajas en el arrendamiento de vivienda habitual, por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años o por hijo y adopción. También anunció un aumento del llamado ticket rural, que pasará de los 35.000 euros actuales a los 40.000, un mecanismo de ayudas para la dinamización económica.
Estas son las deducciones fiscales anunciadas esta mañana por el presidente del Principado:
1
2Deducción por
3Deducción por
4Deducción por
5Deducción para
6Deducción para
7Deducción por
8Deducción por
9Deducción por
10Deducción por
11Deducción para contribuyentes que se establezcan como trabajadores por cuenta propia o
12Deducción por gastos de
13Deducción por
Estos anuncios del presidente del Principado buscan, sin duda, cortejar a los grupos de cara a lograr un pacto presupuestario, cuyo inicio de las negociaciones ya tiene fecha: el 26 de septiembre. Y los partidos abren las puertas, cada uno en mayor o medida. El más explícito fue IU, al que la música, las medidas anunciadas por Barbón hasta ahora, les gusta; ahora solo queda escribir la partitura, es decir, plasmarlo en un acuerdo. Y su portavoz, Ángela Vallina, también quiso dejar claro que la voluntad de reeditar el acuerdo presupuestario está intacto, pero hay que seguir profundizando en los cambios. «Más que una agenda del cambio necesitamos un cambio de agenda», dijo la portavoz de la coalición. En la negociación presupuestaria se marcarán como uno de los ejes centrales la reforma de la Administración para reducir la burocracia y, en este punto, en iniciar esa reforma en el área de servicios sociales.
Barbón ya había anunciado el fin de semana que los presupuestos que este año presentarán serán «sociales y progresistas». Un guiño hacia la izquierda de cara a esa negociación. IU, como ya dijo su portavoz, parece coger el guante. Pero también Ciudadanos, cuya portavoz, Susana Fernández, reiteró la «mano tendida» de su partido para abordar problemas como el reto demográfico y sentarse a negociar el nuevo presupuesto. Eso sí, dejó claro que «solo depende del Gobierno que Asturias tenga el año que viene el presupuesto que necesita para reactivarse».
Tanto IU y Ciudadanos, a tenor de las intervenciones de sus portavoces esta mañana en el debate, en un tono moderado y cosntructivo, parece que son los que tienen la puerta más abierta para la negociación. Cabe recordar que ambas formaciones apoyaron los presupuestos del presente ejercicio y la voluntad de ambas formaciones parece ser que es la de reeditar el acuerdo. O al menos, intentarlo.
Aunque el PP y Podemos también tienden la mano a la negociación, tanto por los declaraciones de sus respectivos portavoces como por las respuestas del presidente no parece que la vía de acuerdo con estas formaciones sea fácil, por no decir imposible en estos momentos. A parte de por estrategia política, algunas de las exigencias que plantean los populares contravienen la línea ideológica del PSOE, como son lo de la bajada o supresión de algunos impuestos, como el de Sucesiones. Aún así, la puerta no está cerrada por parte del PP, que como dijo su presidenta «el interés de Asturias está por encima de todo».
Con Podemos la situación es más compleja. El tono agresivo de su portavoz, Rafa Palacios, durante la intervención de hoy en el Debate de Orientación Política, acusando a Barbón y sus consejeros de «insultarnos», haciendo una enmienda a la totalidad de la gestión del presidente, al que calificó de «triunfalista», de estar «alejado» de la realidad y de «falta de talante» no parece ser el mejor inicio de una negociación presupuestaria. La ausencia de afinidad entre Adrián Barbón y el portavoz de Podemos quedó clara cuando el presidente del Principado le afeó el «estilo bronco» que a su juicio empleó Palacios, llegando incluso a compararlo con el que el exportavoz de la formación morada, Daniel Ripa, a quien su partido le impide ocupar cargos orgánicos por sus críticas a la dirección, pronunció en el debate del pasado año: «Al lado de usted, Ripa estuvo a la altura de un estadista».
Una frase que encendió aun más a Palacios, que echó en cara «los insultos» que reciben de su gobierno, recordando la entrevista al vicepresidente Juan Cofiño publicada por EL COMERCIO el pasado 12 junio en la que describía a los diputados de Podemos como «agitadores». Aun así, Podemos comprometió su voluntad «sincera» de negociar los presupuestos. Eso sí, siempre y cuando estos acuerdos se hagan con las fuerzas de izquierda, excluyendo otras formaciones, como es el caso de Ciudadanos. EEsa es nuestra voluntad, y ese es nuestro compromiso. Trabajar poniendo a Asturias siempre en el centro de nuestras preocupaciones con políticas que traduzcan el orgullo por esta tierra en una apuesta por mejorar las condiciones materiales de su ciudadanía. Demostrándolo con hechos, no solo con palabras«, dijo Palacios.
Barbón agradece el ofrecimiento, como lo ha hecho con todas las fuerzas, pero duda de la sinceridad de Palacios. Es más, cree que la intervención realizada por el portavoz de Podemos, describiendo una Asturias en la que aumenta la pobreza y el desempleo, «es la excusa que está preparando para no pactar» los presupuestos. La respuesta del diputado morado fue la de reprochar a Barbón que «utilice la provocación frente a las propuestas» de su grupo, que entre otras incluye incrementar la progresión impositiva en el IRPF y Patrimonio y «sacar adelante un presupuesto fruto de un acuerdo de la izquierda que permita trasladar el espíritu del gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos».
Podemos pide la exclusividad de la izquierda para lograr un pacto presupuesto, de la que Izquierda Unida se desmarca. «No nos preocupa para nada la incorporación de otras fuerzas si la acción de gobierno sigue siendo progresista», dijo Vallina, dejando claro que marca distancias con la estrategia de Podemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.