Borrar
Zona de Arroes donde varios vehículos se han salido de la pista y han terminado en la finca aledaña. J. SIMAL
Las curvas de Arroes, de nuevo entre los tramos más peligrosos del país

Las curvas de Arroes, de nuevo entre los tramos más peligrosos del país

Automovilistas Asociados sitúan en este trayecto entre Gijón y Venta las Ranas tres de los diez kilómetros con más riesgo de sufrir accidente

R. MUÑIZ

GIJÓN.

Sábado, 28 de diciembre 2019, 02:13

Se ha aplicado el Ministerio de Fomento para incrementar la seguridad en las curvas de Arroes, un sinuoso trazado de la Nacional 632 entre Gijón y Venta las Ranas, pero cada vez que alguien echa cuentas, sigue situando al tramo entre los de mayor riesgo del país. Lo hizo ayer, de nuevo Automovilistas Europeos Asociados (AEA), con la particularidad de que para su análisis el colectivo recurre a los propios informes del ministerio.

La administración hace cada año un chequeo de cada kilómetro de carretera, confrontando el tráfico que soportan con el número de accidentes con víctimas que registró. De ese cociente extrae el índice de peligrosidad de cada vía, un dato útil para conocer dónde falla la seguridad vial. Si solo se analiza el volumen de siniestros la imagen resultante sufre distorsiones. Una vía por donde circulen cada día 10.000 vehículos y tenga tres accidentes al año parecería por ejemplo más peligrosa que otra en la que se localizaron dos siniestros, pese a que solo la usen dos conductores al día.

Con los datos de 2017, esa operación arrojó un índice de peligrosidad medio de 16,7 puntos en la red convencional que gestiona el Ministerio de Fomento en todo el país. En las curvas de Arroes sin embargo hay tres puntos kilométricos con cocientes que oscilan entre los 1.196,4 puntos y los 664,7. Eso les sitúa directamente entre los diez kilómetros más peligrosos del país. La estadística indica que los usuarios que circulan por ese tramo a diario tienen hasta 71,6 veces más posibilidades de sufrir un accidente que quienes lo hacen por el resto de las carreteras nacionales. Entre los años 2013 y 2017, a lo largo de los once peores kilómetros de las curvas el ministerio ha tenido constancia de un total de 44 accidentes con víctimas, con resultado de siete heridos graves. Es un balance impropio para una vía que apenas soporta el paso de 324 vehículos al día.

Principales defectos

EL COMERCIO realizó en 2012 un chequeo a la infraestructura acompañado del presidente de la Asociación Española de Accidentología Vial. El ejercicio destapó varios errores de diseño y mantenimiento.

En las curvas más cerradas de Puente de Arroes por ejemplo, la velocidad máxima era de 70 kilómetros por hora, a pesar de que el peralte perdía inclinación y no hay arcén, circunstancias que ya habían provocado que varios vehículos se despeñaran sobre la vivienda y finca de una familia. Ahora al menos ese punto ha visto rebajada su velocidad a los 50 kilómetros por hora. Otros problemas atañían a que la sucesión de zonas de penumbra y sol deslumbran a los usuarios y facilitan topar con heladas intermitentes. El modelo de guardarraíl presente era de los más lesivos para los motoristas.

Al margen de las curvas, el ejercicio de AEA sitúa al puerto de Pajares como el punto de más riesgo en Asturias entre los que tienen un tráfico por encima de las mil circulaciones diarias. Su análisis de las autopistas de peaje concede al Huerna (AP-66) el sexto y séptimo punto kilométrico más peligroso de la categoría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las curvas de Arroes, de nuevo entre los tramos más peligrosos del país