Los vecinos de Sotrondio temen por el destino de sus donaciones a ucranianos

La ONG Expoacción afirma que, aunque el colegio San José haya cerrado, «las bolsas con ropa y enseres se siguen distribuyendo»

MARTA VARELA

SOTRONDIO.

Viernes, 29 de abril 2022, 01:08

El colegio San José de Sotrondio sirvió como primer acogimiento provisional a más de 200 ucranianos que, después y en función de la disposición de viviendas, comenzaron a vivir en distintas localidades en grupos familiares. Los vecinos de San Martín del Rey Aurelio se volcaron ... con esta acogida realizando donaciones y ayudando a que los ucranianos olvidasen el horror de la guerra. Una solidaridad que ahora, con el colegio ya cerrado, temen no haya sido bien canalizada. La dirección de la asociación de vecinos San Martín de Sotrondio muestra su preocupación por lo que entiende es una falta de información respecto al proceso de acogida de ucranianos en el centro educativo. Su presidente, Manuel Turrado, explica en una carta que «el pueblo de Sotrondio se siente engañado y utilizado con el acogimiento de los desplazados ucranianos».

Publicidad

«Nos dijeron verdades a medias -continúa el colectivo en la misiva-. No sabíamos que iban a estar tan poco tiempo. Los vecinos se implicaron para que nada les faltase, se entregó gran cantidad de comida, ropa y ayudas económicas. No sabemos a dónde ha ido a parar todo lo que sobró», apunta Turrado

Son inquietudes vecinales a las que responde Jorge González, el presidente de Expoacción -la ONG que se encargó de gestionar la acogida gracias al ofrecimiento de la congregación Santo Domingo, propietaria del colegio San José que gestionó las ayudas. «Las aportaciones económicas se destinaron a pagar suministros entre otras necesidades, la comida se fue gastando y cuando se iban las familias a otros lugares llevaban algo para los primeros días. El resto fue para el Banco de Alimentos que había aportado una gran parte. Lo mismo con la ropa y enseres: se les daba lo que precisaban, pero las donaciones fueron muchas y en el centro hay aún muchas bolsas que sirven para nuevas necesidades. Incluso las monjas que son las que lo gestionan no descartan enviarlo a Ucrania o a otras ONG con necesidades», explicó Jorge González.

Según ha podido saber El COMERCIO, la solidaridad de los vecinos de la comarca del Nalón en materia de donaciones ha supuesto que en el antiguo centro escolar haya almacenadas en la actualidad cerca de 800 bolsas de ropa y enseres, que ya han sido ofrecidas por parte de la congregación Santo Domingo -propietaria y gestora del inmueble y receptora de todas las donaciones realizadas por los habitantes de la localidad- a diferentes entidades que trabajan con personas con dificultades para que se les pueda dar un uso adecuado. La idea es que todas las donaciones puedan ser aprovechadas por aquellos que las necesiten.

Explicaciones a la edil

El líder vecinal también resalta en su misiva que «nos consta gente, con nombre y apellidos, que ha ofrecido viviendas para acoger a ucranianos y que así se quedasen en nuestro municipio. Ni una sola persona nos consta que se ha quedado». Sin embargo, no resulta ser así. En el barrio de El Serrallo vive una familia: una mujer con su madre impedida y un hijo, que llegaron como refugiados al colegio San José.

Publicidad

«Si no quedaron más familias es porque no teníamos viviendas para alojarlos», especifica el presidente de la ONG que se encargaba del alojamiento de los ucranianos que llegaron, gracias a su gestión, al colegio San José. A día de hoy, Expoacción continúa suministrando a estas familias «lo que necesitan hasta que puedan trabajar».

La inquietud de los vecinos de Sotrondio se trató ayer en la sesión plenaria de San Martín del Rey Aurelio, ya que la carta apuntaba como «responsables de estos engaños» tanto a la ONG como a la concejal de Bienestar Social, María Alonso, por «no recabar -dice el colectivo- toda la información pertinente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad