Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
RIOSECO.
Lunes, 8 de enero 2018, 01:28
¿Qué tipo de negocio se puede desarrollar en las aguas de los pantanos de Tanes y Sobrescobio una vez se permita su uso lúdico? Los empresarios turísticos del Parque Natural de Redes tienen muy claro el espejo en el que se tiene que mirar ... la comarca. «Hay un ejemplo muy claro de un pantano, dentro de una zona protegida, en el que tiene cabida un importante sector de ocio. Se trata del embalse del Monfragüe, donde se han sabido impulsar negocios de ocio compatibles con la protección del entorno». Pepa Cabello, presidenta del colectivo que aglutina a empresarios hoteleros en la zona, indica que este recurso extremeño puede ser «un espejo» del tipo de desarrollo que se busca para las aguas de los pantanos del Alto Nalón.
Sobre qué tipo de usos podrían ser compatibles con el nivel de protección del parque y el consumo doméstico del agua, señala: «Cualquier actividad sin motor. Estamos hablando de piragüismo, vela, pedales, rutas peatonales en el entorno... Hay muchas posibilidades una vez se apruebe en uso lúdico de estas aguas. Sabemos que el camino no va a ser de fácil recorrido, ni la medida, una panacea, pero se trata, sin duda, de un aspecto importante para el desarrollo del sector en esta zona de la región», apunta Cabello.
Para la responsable del colectivo, el impulso de este tipo de usos en las aguas de los pantanos de Redes -el Gobierno regional tiene el mandato de la Junta General de desarrollar una normativa en un año- va a ser un importante «revulsivo» para el sector en la zona. «Está claro que no va a ser la panacea, pero todo suma. Puede que se instale una empresa de turismo activo de alquiler de bicicletas. Se trata de una iniciativa que podría atraer el desarrollo de nuevas casas rurales o de restaurantes. Hasta se podría implantar un comercio de recuerdos si aumenta la llegada de turistas».
Lo que sí tiene claro la agrupación de empresarios turísticos de la comarca es que «es preciso» mantener el actual nivel de protección del entorno, ya que se trata del principal atractivo para los potenciales visitantes. Por lo que los usos en las aguas de los pantanos, defiende Cabello, tienen siempre que tener en cuenta esta premisa.
La asociación lleva años reclamando que se recupere el uso lúdico de las aguas de Redes. «Sabemos que hay empresas y entidades que van a emprender una batalla para impedirlo, como son la eléctrica que explota los pantanos o Cadasa, pero sabemos que llevamos razón y que es necesario para el desarrollo y la supervivencia de la comarca», dice Cabello.
El pasado mes, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, afirmó que se va trabajar «rápido» en el desarrollo de la normativa que permita el uso lúdico de los pantanos de Tanes y Rioseco. El responsable regional anunció «celeridad» para adaptar la ley que aprobó la Junta General y así se lo traslado al alcalde de Caso, Miguel Ángel Fernández Iglesias, en una visita al municipio. Por su parte, el regidor reclamó «cautela, para que después no nos encontremos con problemas que frenen estos nuevos usos de las aguas».
Fernández Iglesias recordó que, en la tramitación de esta nueva ley -cuyo impulso fue dado por la Junta General a propuesta del PP-, «hay que contar con varias administraciones, ya que el agua de estos pantanos dan suministro en la zona central de Asturias», en alusión a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC). «Pero no hay que olvidar a Hidrocantábrico (HC) -propietaria de los embalses- ni a los ayuntamientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.