Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MIERES.
Lunes, 10 de mayo 2021, 00:39
Asomado a la ventana de su casa, Luis Vázquez ve pasar el incesante tráfico que circula por la autopista A-66. Le separan pocos metros de la calzada que genera un constante ruido con el paso de camiones de gran tonelaje y de turismos a alta velocidad. La comunicación con él, a pocos metros desde la calle, resulta casi imposible. El estruendo es ensordecedor. Hay que repetir constantemente las preguntas y él se arma de paciencia para responder una y otra vez. «Llevamos años luchando contra esto y no hay forma. No podemos ni abrir las ventanas, esto es insufrible». Asegura que incluso ha perdido audición en un oído, por lo que fue compensado con unos 3.000 euros. «Esto está demostrado: es malo para la salud de los vecinos, pero no se hace nada», manifiesta.
La calzada entró en servicio en el año 1993. No obstante, había viviendas mucho antes que la autovía. ¿Medidas correctoras ante el ruido que produce la circulación? Ninguna. Por eso, los habitantes de la zona llevan desde entonces exigiendo la instalación de pantallas antirruido que mitiguen esta contaminación acústica. «Estamos en la cocina hablando y no nos escuchamos entre nosotros», asegura María Amor Abella, que lleva toda su vida viviendo en la barriada mierense, 68 años, mucho antes de que se construyera la autovía. «Yo presenté una denuncia administrativa y la gané. Aun así, nadie ha hecho nada y mi abogado no sabe darme una respuesta del motivo por el que no se ha dado solución a este problema», añade.
La Agrupación Vecinal de Mieres no ceja en el empeño y exige una solución urgente. Así lo manifiesta su presidente, Arsenio Díaz Marentes, quien indica que va a remitir un escrito al Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana para que instale las protecciones a su paso por el municipio.
El tramo propuesto abarca desde Baíña hasta Figaredo, unos ocho kilómetros de trayecto. «Creo que esta vez lo vamos a lograr», apunta. ¿El motivo? «El grupo municipal socialista nos a animado a realizar esta petición; hay predisposición para ejecutar esta medida correctora».
«Se trata de un problema que nunca hemos abandonado», asegura la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Gloria Muñoz. «De hecho, se están realizando estudios en la autovía, en varios puntos de la región, y esperamos que haya una respuesta en forma de consignación económica para aplicar soluciones», declara. «Por eso, podemos decir que este Gobierno va a afrontar este problema tras muchas promesas incumplidas del Partido Popular».
La socialista se refería al anuncio que en 2017 hacía el portavoz de los populares mierenses en relación a que se iba a dar respuesta a esta reclamación vecinal. En aquel momento, él también anunciaba una respuesta tras las promesas incumplidas del anterior ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, los vecinos siguen a la espera. «Bueno, si ahora dicen que lo van a hacer, pues bienvenido sea», afirma José María Álvarez casi sin inmutarse a la ventana de su casa. En 2014 varias asociaciones de vecinos de Mieres, Lena y Olloniego (Oviedo) formaron un frente común para exigir al Ministerio de Fomento la instalación de pantallas de protección del ruido al paso de la autopista A-66 a su paso por estas poblaciones. No hubo solución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.