Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE | M. SUÁREZ
MIERES / OVIEDO.
Miércoles, 2 de junio 2021, 02:55
«Es una instalación relevante en Asturias, para la compañía Hunosa y para las comarcas mineras por su capacidad de tracción en el empleo, para el desarrollo del sector de la biomasa y del forestal». El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, señalaba ayer que la transformación de la térmica de La Pereda en Mieres podrá generar empleo industrial, «del que en Asturias no vamos sobrados». No obstante, quiso aclarar en sede parlamentaria que la autorización del Principado para esta modificación sustancial de la central se basará en que ésta cumpla con la legalidad, «y no en base a criterios subjetivos ni planteamientos políticos».
El titular de Industria hacía estas aclaraciones en la Junta General ante una pregunta lanzada por la diputada de Podemos, Nuria Rodríguez, en la que señalaba que con esa transformación la térmica se iba a convertir en una incineradora. Y es que el plan de la hullera pública -con el que se va a invertir más de 40 millones de euros- contempla también la quema de un porcentaje de combustible sólido recuperado (CSR). La parlamentaria acusó al Principado de poner en riesgo la salud de los vecinos al apoyar «a toda costa» un proyecto que «supondrá la quema de residuos, por muy sutil que lo digan». Enrique Fernández negó que este material sea basura.
La transformación de La Pereda «ni es un plan encubierto ni es incineradora», aseguraba el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica. Insistió en que la actuación «no debería generar alarma», porque «debe ajustarse a la normativa aplicable en emisiones industriales, que, por cierto, es muy exigente». Pero, según Podemos, el estudio ambiental correspondiente al proyecto, que ahora se encuentra en fase de exposición pública, recibe centenares de alegaciones.
El presidente de la hullera pública, Gregorio Rabanal, ya se reunió con representantes vecinales de la zona norte del concejo para informar de la posibilidad de quemar combustible sólido recuperado. Señaló que se utilizará como máximo un 10% de este material en el proceso de combustión. Técnicamente -y así se señala en el informe ambiental que se encuentra ahora en periodo de información pública- la central podría quemar hasta un 25% de ese combustible. Pero desde Hunosa se asegura que la normativa eléctrica de energías renovables no lo permitiría y se negó que se trate de una incineradora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.