MARTA VARELA
LAVIANA.
Lunes, 13 de enero 2020, 01:21
El soterramiento langreano se ha convertido en una obra interminable. Comenzó a fraguarse hace más de veinte años; en 2002, dentro del primer Plan del Carbón, ya se recogían inversiones y no fue hasta el 9 de febrero de 2009 cuando el Boletín Oficial ... del Estado (BOE) publicó la licitación de unos trabajos que se iniciaron en noviembre de ese mismo año. Diez años después, no hay fecha concreta para finalizar unos trabajos que llevan más de un año paralizados, a la espera de la firma de un convenio que incluso ha quedado desfasado.
Publicidad
No se ha cumplido ni uno de los números iniciales. Ni en plazos de obra, ni en inversiones.
Los 36 meses previstos inicialmente se han convertido en 122 al cierre de 2019. Por delante aún quedan por concluir la segunda y la tercera fase. Los primeros cálculos hablan de otros veintiocho meses aproximadamente, lo que elevaría a unos 12 años y medio (150 meses) la duración total de la obra.
En el aspecto económico los números también han aumentado. El primer proyecto de 2009 preveía una inversión de 54 millones. Hasta la fecha, sólo en la primera fase hay invertidos unos 76 millones y la propuesta para el resto de la obra es de cuarenta millones en infraestructuras ferroviarias -que serán asumidos por Adif- y otros diez en urbanización exterior, que correrán a cargo del Principado, que los tiene vinculados a partidas de fondos mineros. A día de hoy, la cifra final de inversión rondaría los 126 millones, lo que duplica con creces la primera estimación y supone un gasto por cada uno de los tres kilómetros en los que se está actuando de 42 millones de euros.
Más allá de los números, el soterramiento supone una brecha abierta en la ciudad de Langreo que ha envuelto en polvo a barrios como El Puente y Langreo Centro. Las obras se han convertido en parte de la vida cotidiana de sus vecinos y a muchos de ellos les ha causado un gran perjuicio con grietas en sus casas y ruido continuo de camiones. Aseguran estar «desesperados».
La respuesta vecinal al malestar sufrido durante años de obras se ha materializado en una plataforma que lucha por conseguir un compromiso en cuanto a una fecha de finalización de los trabajos. Ha recibido el apoyo de las distintas formaciones políticas y de otros movimientos vecinales. Sus miembros han convocado distintas manifestaciones y concentraciones. Actualmente están a la espera de que comiencen las obras tanto en la infraestructura ferroviaria que permita a los trenes circular bajo tierra, como en los terrenos liberados para intervenir en el entorno.
Publicidad
Las últimas previsiones que manejan desde el Principado es que concluyan en 2022. El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, sostiene: «Me atrevo a decir que este año estaremos en obras. Sin ninguna duda. Nosotros mismos contemplamos en el presupuesto nuestra parte para 2020, que son 1,5 millones, y lo gastaremos este año. Sin ninguna duda también». Para ello se precisa que Adif firme el convenio.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.