Momento de la detención de los integrantes de la secta. POLICÍA NACIONAL
Operación Bunachi en Asturias

Varios menores acudieron a los rituales con drogas de la secta neochamánica de Tuilla

La Policía Nacional cree que el líder utilizaba las sustancias prohibidas en los rituales. Sospecha que las vendía para financiar su modo de vida

Jueves, 6 de octubre 2022, 03:17

La Policía Nacional confirma que los cuatro detenidos el viernes en Tuilla forman parte de una secta neochamánica cuyos integrantes consumían «sustancias prohibidas altamente peligrosas para la salud, en presencia de menores». Durante las ceremonias se suministraban ilegalmente y con fines lucrativos sustancias prohibidas, como la ayahuasca y el yopo, cuyo consumo entraña un alto riesgo para la salud física y mental. Fruto del registro practicado, se han intervenido 5.000 euros en metálico y billetes en divisa extranjera, así como distintas sustancias presuntamente psicoactivas.

Publicidad

Como adelantó EL COMERCIO los cuatro detenidos participaban en una ceremonia, en El Llanu, un recóndito enclave rural ubicado cerca de La Braña, parroquia de Tuillla, cuando más de medio centenar de agentes se personaron en la casa, propiedad de una ex edil de Langreo, R. H. C. El domingo fueron puestos en libertad tres de ellos. Solo el chamán sueco Axel Rudín era acusado de delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública.

La operación, denominada 'Bunachi', se inició hace varias semanas cuando, gracias a la colaboración ciudadana, los investigadores tuvieron conocimiento de las sospechas sobre las actividades del grupo, a través del correo electrónico. Tras las primeras pesquisas policiales y ante el inminente riesgo de suministro de sustancias prohibidas altamente peligrosas para la salud y en presencia de menores, los agentes detuvieron a cuatro de los integrantes del grupo cuando se disponían a realizar un ritual

El líder del grupo se valía de estas sustancias psicoactivas para facilitar tanto la captación como el control de los participantes en las ceremonias.

En los rituales se administraban, previo pago, estas sustancias, siendo la forma de financiación de las actividades del líder espiritual y su familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad