Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
RIOSA.
Sábado, 27 de julio 2019, 00:09
«En Riosa queremos dar un importante impulso al sector turístico y potenciar nuestros recursos», afirmaba ayer la alcaldesa del concejo, Ana Díaz (IU). Puso como ejemplo el plan para descontaminar el terreno de las minas de Texeo para su futuro aprovechamiento, pero quiso destacar ... también la Senda del Agua en el Aramo, «una ruta desconocida que puede ser un añadido al sector y generar empleo, además de ser un importante elemento cultural». En este sentido, el Ayuntamiento ha propuesto al nuevo equipo de gobierno de Oviedo la elaboración de un convenio para la adecuación y mantenimiento conjunto este recorrido de ocho kilómetros, que transcurre entre la captación del manantial de Llamo y la de Code. Son infraestructuras propiedad de la capital asturiana, cuyo agua da suministro a sus habitantes.
Desde Riosa se señala que con este acuerdo se quiere impulsar la colaboración en aspectos como el acondicionamiento inicial de la ruta (limpieza, reparación, reconstrucción de burladeros, señalización e instalación de expografía, entre otros elementos), su mantenimiento y limpieza periódica, calendario de actividades anuales (visitas escolares, marchas guiadas para el público en general, autoridades y personalidades) y el desarrollo de un programa de seguimiento.
El jueves, representantes de ambos ayuntamientos -entre quienes estaban la propia alcaldesa de Riosa o el primer teniente de alcalde de Oviedo, Ignacio Cuesta Suárez, entre otros- visitaron la zona y se abordó esta colaboración, que se destacó, puede ser factible.
Recientemente, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Universidad de León, la Universidad de Oviedo y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, con la colaboración del Ayuntamiento de Riosa, escogieron la Senda del Agua del Aramo para la celebración del 'Hidrogeodía' por primera vez en Asturias, precisamente por todos los valores mencionados. Fue una marcha con expertos cuyo resultado fue «un gran éxito tanto de público como de interés general». Es por ello que el Consistorio desea establecer un calendario anual de visitas guiadas que den continuidad a esta iniciativa con la colaboración de Oviedo.
Sobre las minas de Texeo, el Consistorio riosano reclamó fondos mineros para su descontaminación, un proyecto de 1,2 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.