

Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
RIOSA.
Viernes, 3 de marzo 2023, 01:06
Fue uno de los proyectos rechazados por el Instituto para la Transición Justa en el último reparto de fondos Next Generation el pasado mes, la recuperación de las minas de Texeo y el poblado minero para uso turístico, por 1,45 millones de euros. El motivo es que no se pudo acreditar la titularidad municipal de los terrenos. «Se trata de un error en la referencia catastral porque la superficie sí es del Ayuntamiento, por eso hemos alegado contra esta resolución y confiamos en que nuestra propuesta sea aprobada», explicaba ayer la alcaldesa de Riosa, Ana Díaz (IU).
El instituto aprobó la concesión de ayudas por un importe de 8,3 millones en las cuencas del Caudal y del Nalón para diez actuaciones. Si ahora se atiende la reclamación del Ayuntamiento de Riosa, podría caer alguna de las autorizadas de manera provisional. «Se remitió el certificado de que se trata de un terreno local, por lo que esperamos que se solucione este problema, no hay motivo para el rechazo si se justifica en tiempo y forma, como se ha hecho», señalaba Díaz.
Lo que se busca con esta actuación -una vez concluyan las labores de descontaminación de los terrenos- es la recuperación de los edificios. En uno de ellos se transformaría en un centro de recepción de visitantes; en la planta superior, se habilitaría una vivienda para las personas encargadas de este servicio turístico. En otro, se desarrollarían dos viviendas turísticas para alquiler. Y el tercero de los inmuebles sería para un albergue. Las plantas bajas serían accesibles para personas con movilidad reducida. Hay que hacer obras para implantar el servicio de suministro de agua, el saneamiento, y de electricidad a través de paneles fotovoltaico.
El plan prevé también una mejora de los accesos y la creación de una zona de aparcamiento en el poblado minero. Desde este punto se impulsa una senda accesible a las minas prehistóricas que serán protegidas con vallas «por seguridad» y se instalará alumbrado.
La regidora, por otro lado, informó de que las labores de descontaminación -con una inversión de poco más de un millón de euros- llevan paralizadas desde hace tres meses. «Se detectó, tras realizar los sondeos, que los suelos no estaban tan afectados como se esperaba inicialmente, por lo que se ha modificado el proyecto para destinar parte de los recursos económicos -fondos mineros- a otras actuaciones en la zona, y para eso se precisó de una tramitación». Los cambios se centran en mejoras de los accesos y del patrimonio, arreglando el poblado. «El Pleno ya ha dado su visto a los trabajos, que se van a recuperar en pocos días». La regidora criticó que el PSOE, en la citada sesión, se abstuvo en la votación y salió adelante con el respaldo de los ediles del grupo del equipo de gobierno (IU). «Tengo que decir que no tenemos nada que agradecer a los socialistas en la consecución de un nuevo atractivo turístico para el concejo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.