Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
RIOSA.
Sábado, 10 de agosto 2019, 01:23
L'Angliru tira de Riosa. Es indudable que este entorno natural riosano es uno de los grandes referentes turísticos del concejo y de la región. Ahora Riosa quiere poner a Asturias a caminar. Conscientes y conocedores de que su potencial natural puede ampliarse, desde ... el Ayuntamiento se pretende recuperar una decena de rutas senderistas para ampliar su oferta de turismo activo y natural. Propuesta que espera relanzar el sector turístico.
El gobierno local (IU) ya trabaja en colaboración con empresarios turísticos y vecinos del municipio en la recuperación de esas rutas senderistas, que serán accesibles para todos los públicos. Se pretende atraer en primer lugar a los habitantes la zona central de Asturias y a turistas que se acerquen atraídos por el puerto de L'Angliru. «Tenemos mucho que ofrecer y queremos dar nuestra mejor versión», destacó el dirigente local de Riosa.
La propuesta municipal no se entiende sin la participación de los vecinos, parte imprescindible para recuperar las sendas, muchas de ellas invadidas por la maleza. Se mantendrán reuniones en zonas como Muniellos, donde se planteará la posibilidad de recuperar la senda que comunica el pueblo con el manantial de Arruxines. Lo primero es conocer el estado actual de cada una de ellas para saber las necesidades que presentan y actuar en consecuencia. El Consistorio tiene previsto invertir unos 10.000 euros anuales hasta 2022. Tras la adecuación de cada senda, su ubicación y recorrido, además de algunas recomendaciones para su disfrute, se publicitarán en la página web municipal.
La primera acción se pretende iniciar en breve, con la mejora de la ruta La Esperanza. El recorrido comienza en el trazado del tren minero, en Llosorio. Sigue toda la línea del ferrocarril hasta las capas de carbón de La Esperanza. La ruta continuará por el monte Monsacro llegando al municipio de Riosa para terminar el recorrido. La intención es abrirla al público a finales de octubre, con la oferta de una primera visita interpretada.
Esos espacios naturales que han cuidado y mantenido los riosanos se pueden convertir en el motor económico de su concejo en lo que a turistas se refiere. Se complementaría con las actuales ofertas como la senda del Agua, un recorrido de ocho kilómetros, que transcurre entre la captación del manantial de Llamo y la de Code. Actualmente se ha solicitado al Ayuntamiento de Oviedo colaboración para potenciar dicha senda. Un paraje de gran riqueza natural que es poco conocido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.