Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
RIOSA.
Miércoles, 27 de julio 2022, 00:53
'Minería prehistórica del cobre en la sierra del Aramo (Riosa-Asturias), 2.500-1.500 a. de C'. Éste es el título del estudio que se impulsa desde el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y la Fundación Atalaya Riotinto sobre una actividad, la extractiva, que ha dibujado y marcado este territorio. Para el desarrollo de esta iniciativa se ha publicado una serie de convenios de colaboración; entre los participantes, la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, que aportará un total de 4.000 euros para este libro; además, colaboran otras entidades, como el Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste de España (que dotará a la iniciativa con 2.000 euros), la empresa Talleres Zitrón (3.000), la firma Technology Minerals Limited (4.000), Aurum Exploration Limited (500 euros) y la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia (otros 3.000 euros).
La Fundación Atalaya Riotinto, que impulsa la publicación junto con el Ridea, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por finalidad, entre otras, la promoción y desarrollo de programas de actividades culturales y artísticas; también impulsar actuaciones en el ámbito de la educación y la formación, así como promover el respeto y el cuidado de la naturaleza, el conocimiento, adopción y utilización de medidas medioambientales que procuren la conservación del entorno natural.
Con esta publicación se quiere dar a conocer las labores de extracción de mineral de esta zona de las que, además, se busca también un aprovechamiento turístico. De este modo, para conseguir la puesta en valor de esta zona, ya dieron comienzo, el pasado febrero, las labores de descontaminación del entorno de una de las explotaciones más antiguas de Riosa, la mina de Texeo, y que está previsto concluyan el próximo octubre. La inversión es de poco más de un millón de euros.
Para la alcaldesa de Riosa, Ana Díaz, se trata de un proyecto muy importante para el municipio y para la comarca. Ya indicaba que esta inversión inicial es la puerta para poder empezar un plan ambicioso para poner en valor la historia minera del municipio y del Aramo. La regidora entiende que el futuro de este enclave pasa por habilitar una zona turística en esta zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.