Borrar
Edificios de la explotación que van a ser derribados. E. C.
La restauración ambiental de La Soterraña prevé la demolición de todos los edificios

La restauración ambiental de La Soterraña prevé la demolición de todos los edificios

Se encapsularán los terrenos contaminados con arsénico y se extenderá una capa de tierra para plantar vegetación

Jueves, 25 de mayo 2023, 01:31

Los objetivos de la actuación son claros: «Rehabilitar este espacio -la antigua explotación de mercurio de La Soterraña, en Lena- afectado por las actividades mineras desarrolladas, reducir la afección ambiental existente en el emplazamiento y su entorno provocada por la actividad realizada durante años en la zona, y asegurar la estabilidad de las estructuras». Para ello se van a destinar casi ocho millones de euros (7,98) a cargo de una subvención autorizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ya se ha publicado el plan ambiental y en este documento se anuncia el derribo de la totalidad de las edificaciones que todavía existen en la zona de Muñón Cimero: las chimeneas de fábrica y hormigón, restos de zonas de hornos, escombreras, varios edificios, una nave metálica, balsas de lodos y un depósito de fuel, entre otros.

Los residuos que contienen los elementos contaminantes -sobre todo arsénico, cadmio, cromo cobre, mercurio, plomo o níquel, entre otras sustancias-, procedentes de la demolición, se encapsularán 'in situ', en la zona de la escombrera superior, «que es una zona estable y no presenta valores tan elevados en elementos contaminantes como la zona de instalaciones».

Según se detalla en el documento, se estabilizará el pie del talud de la escombrera inferior, mediante la construcción de muros de escollera, para contener el deslizamiento de ladera. Esta zona será remodelada, conformando taludes con ángulos suaves y bermas intermedias para crear una superficie que resulte adecuada para la fase de impermeabilización y tenga un aspecto integrable en el entorno. Debido a la contaminación existente en los suelos, se realizará el sellado de todo el terreno afectado, mediante diferentes materiales, que formarán una superficie impermeable y estable en el tiempo que impida que los elementos contaminados salgan a la superficie, y que las aguas de infiltración de pluviales se contaminen con estos elementos. Para ello se emplearán diversas técnicas combinadas, como una geomalla, material geotextil, una lámina de bentonita -un tipo de arcilla-, otra de polietileno de alta densidad y una tercera drenante (geodrén), que se cubrirán con aportación de tierra vegetal.

El Principado destinará casi ocho millones, procedentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Las actuaciones de revegetación serán esenciales. Para ello, se pretende regenerar la vegetación potencial del área con especies similares a las existentes en el ámbito, con objeto de dar continuidad, y de forma que el impacto causado por la intrusión visual existente y generada por la obra se reduzca. Se emplearán especies autóctonas con las que se pretende conseguir, además, un incremento en las posibilidades para el establecimiento de la fauna silvestre local, creando así una zona de refugio que aumente la diversidad biológica de la zona de trabajos.

La Soterraña funcionó desde 1950 hasta 1974 para la extracción de mercurio. El Principado es la administración encargada de ejecutar las labores de restauración, y la de vigilancia del mantenimiento y conservación medioambiental de los terrenos afectados por los residuos mineros. Asimismo, durante el plazo de, al menos, 75 años desde la concesión de la mencionada ayuda económica, quedará prohibido cualquier cambio de uso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La restauración ambiental de La Soterraña prevé la demolición de todos los edificios