La residencia del Montepío, en Felechosa, encadena su tercer año de beneficios

El complejo tiene una media de ocupación de 170 residentes, que garantizan empleo directo a un centenar de profesionales

MARTA VARELA

FELECHOSA (ALLER).

Sábado, 6 de abril 2019, 00:41

Beneficios y mantenimiento del empleo. La residencia de Felechosa del Montepío de la Minería encadenó en 2018 su tercer ejercicio consecutivo de beneficios, con un resultado bruto de 53.068 euros, un 54% más que en 2017, cuando obtuvo unos beneficios de 34.355 ... euros.

Publicidad

Los ingresos obtenidos por el complejo, que cuenta con más de 90 trabajadores directos, superaron los 2,8 millones, lo que mantiene a la residencia «en cifras de viabilidad», confirman desde la mutualidad. Resaltan, además, la importancia del empleo indirecto en el concejo allerano, así como las sinergias generadas a través de proyectos en común con entidades, colectivos y empresas del Alto Aller.

La media de ocupación del centro fue el pasado año de 170 personas, con picos en verano que superan los 220 residentes debido a los programas de 'respiro familiar' con vacaciones terapéuticas para mayores. Una ocupación que permite mantener las cifras de empleo directo cercanas al centenar de profesionales, siendo muy importantes los indirectos en la zona. De este modo, el ratio de personal se sitúa «en una cifra óptima», de 2,12, para ofrecer «un servicio de calidad».

La residencia presta en estos momentos cuatro tipo de servicios: el geriátrico, la unidad de discapacidad, el espacio sociosanitario (nutrición, fisioterapia...) y el centro hidroterapéutico. Además de un programa cultural en abierto durante todo el año con participación de residentes, familiares y vecinos del concejo allerano.

Puesta en marcha en 2012

El Montepío ha destacado la capacidad del complejo para superar diversas situaciones adversas desde su puesta en marcha en 2012, como la crisis económica o las deudas de los fondos mineros y sobrecostes de obras, que supusieron un desembolso extra por parte de la entidad de ocho millones de euros.

Publicidad

La mutualidad minera también destaca el retorno que ha supuesto para el Ayuntamiento de Aller la residencia desde su puesta en marcha, que cifra en cerca de 700.000 euros en concepto de impuestos, tasas y licencias.

La residencia geriátrica, cuya construcción es objeto de investigación judicial en el 'caso Hulla' por el supuesto desvío de fondos públicos, se inauguró en mayo 2012 y generó pérdidas en sus tres primeros años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad