Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
OVIEDO.
Viernes, 17 de noviembre 2017, 01:57
«Todas las asociaciones vecinales y socio-empresariales del Alto Aller se concentran hoy, a las 12 horas, en la entrada de la residencia de mayores La Minería, de Felechosa, para mostrar su preocupación por el futuro de la misma, ante la posibilidad de que ... las responsabilidades derivadas del proceso judicial del denominado 'Caso Hulla' puedan tener como consecuencia indirecta el cierre del complejo». Es el mensaje lanzado por los colectivos de esta zona del concejo allerano. Sobre esta convocatoria se refirió ayer el presidente del Montepío de la Minería. Juan José González dijo que, en estos momentos, «no existe el riesgo de cierre, pero es bueno prevenir ciertas situaciones y hay que tener en cuenta que a la mutua y a la residencia de mayores se les está haciendo un juicio político».
El responsable de la entidad advierte de que «no vamos a quedarnos con los brazos cruzados ante esas embestidas» y anunció respuestas «desde el punto de vista social», pero sin concretar más al respecto. Y es que, continuó Pulgar, «los vecinos valoran el proyecto del geriátrico del Montepío y sus resultados en la comarca». Se refirió así de forma expresa a que el proyecto «representa una parte importante de la actividad económica y social de la zona con alto volumen de empleo. El geriátrico se ajusta a la filosofía con la que nacieron los fondos mineros, impulsar una actividad en estas comarcas que realmente tienen dificultades y pocas oportunidades, además de ser un elemento para generar puestos de trabajo y que pueda fijar población».
En detalle, indicó el presidente de la mutua minera, que en el geriátrico de Felechosa ofrece un total de 92 empleos directos con una ocupación media de 175 residentes. «Si en el tiempo se logra la ocupación máxima, que se encuentra en las 270 camas, habría proyección de futuro para el empleo», incidió. «También una orientación empresarial que hemos convertido en realidad , en que tengan prioridad la gente del territorio. Los vecinos del Alto Aller son quienes tienen preferencia a la hora de contratar personal, se exigen unos mínimos y luego se forma a los empleados. Es un proyecto que, a pesar del entorno adverso, es modélico en el requisito de fondos mineros».
Pulgar hizo estas declaraciones tras firmar un convenio con la Asociación Cultural y Minera de Santa Bárbara, por el que los más de 1.700 socios de este colectivo, uno de los más importantes de la región -dedicado al trabajo por la memoria colectiva del carbón y su patrimonio-, pueda utilizar las instalaciones residenciales de la mutualidad y los servicios de vacaciones, salud, ocio, descanso y atención a mayores que desde ellas se ofrecen en condiciones económicas ventajosas.
El acuerdo permite al grupo Montepío difundir y promocionar de una manera directa a este colectivo, las ofertas y plazas libres vacantes a lo largo del año en los complejos residenciales de los destinos de sol como son Los Alcázares del Mar Menor y Roquetas de Mar así como en los socio sanitarios para mayores del Residencial Felechosa y del Balneario de Ledesma.
A la firma de este convenio, que se produjo en la sede de la Mutualidad Minera en Oviedo, asistió una delegación de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara encabezada por su presidente, Felipe Burón. Por parte del Montepío, lo hicieron el presidente, Juan José González Pulgar; el contador, Ángel Orviz y el coordinador de Juntas Locales, Arsenio Díaz Marentes.
El acuerdo se produce en el marco de un proceso de recuperación de las raíces históricas que une a ambas entidades. La Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara se fundó en Mieres justo ahora hace 15 años (noviembre de 2002) y cuenta en la actualidad con 1.400 socios. Las relaciones entre ambas entidades se remontan a muchos años antes, con colaboraciones como la gran fiesta que cada 4 de diciembre realizan en Mieres, coincidiendo con la festividad de la patrona. «Quedaba pendiente profundizar en las relaciones entre sus socios, muchos son también mutualistas, para compartir espacios y actividades», señaló Pulgar. Santa Bárbara nació en noviembre de 2002 tras una reunión de amigos mineros con una preocupación de mantener la tradición minera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.