Borrar

La protección de la rampa de Pajares depende del Principado

El ministerio de José Luis Ábalos señala que la iniciativa para incluirla en la lista de la UNESCO tiene que partir de la propia región

A. FUENTE / R. MUÑIZ

POLA DE LENA.

Domingo, 21 de junio 2020, 00:30

«Las gestiones para incluir un bien en la Lista Indicativa, y después en la Lista de Patrimonio Mundial se realizan siempre a iniciativa de las comunidades autónomas en cuyo territorio se encuentra el bien que se desea declarar». Es la respuesta que el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que encabeza José Luis Ábalos, da a una pregunta realizada en el Congreso de los Diputados por el grupo de Vox.

«Las solicitudes se elevan ante el Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de patrimonio, así como de su correspondiente Grupo de Trabajo de Patrimonio Mundial. El Consejo de Patrimonio Histórico es quien decide finalmente si se propone formalmente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) una determinada candidatura, siempre con el acuerdo de los representantes del resto de comunidades autónomas», se indica en la respuesta.

La opción de convertir la rampa de Pajares, una vez entre en servicio la variante, en Patrimonio de la Humanidad se planteó por primera vez en 2017, cuando la propuso la entonces recién nacida Plataforma para la preservación del Puerto Ferroviario de Pajares. Esta entidad defiende que el viejo trazado, que data de 1884, no debe quedar en el olvido. Precisamente por ello hace pocas semanas presentó ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) un plan de viabilidad de la rampa ante la próxima entrada en servicio de los túneles de la variante para la alta velocidad.

El colectivo sostiene que un tren turístico no es suficiente para su protección y apunta a que esta infraestructura puede generar valor relacionado con empresas vinculadas al sector del ferrocarril.

Clúster empresarial

En el documento, proponen generar un clúster de empresas agrupadas en el entorno de la línea, con un centro tecnológico compartido, parque empresarial o vivero de empresas, que podrían desarrollarse en parte sobre elementos históricos supervivientes. Entre las demás iniciativas planteadas se encuentra la de convertir el trazado, repleto de túneles, en un centro de formación contra incendios y rescates.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La protección de la rampa de Pajares depende del Principado