Borrar
Tramo del recorrido ferroviario a la altura de Argame, en Morcín, con la térmica de Soto al fondo. J. M. PARDO
Proponen dar una segunda vida a la línea de tren entre Baíña y Trubia como senda verde

Proponen dar una segunda vida a la línea de tren entre Baíña y Trubia como senda verde

El colectivo morciniego La Cirigüeña defiende que podría funcionar como reclamo turístico al contar con valioso patrimonio industrial y natural

ALEJANDRO FUENTE

morcín.

Miércoles, 6 de mayo 2020, 00:18

Sendas verdes y rutas turísticas en el Caudal. Son las ideas que surgen en la comarca para aprovechar trazados ferroviarios en desuso o que están a punto de que quedar fuera de servicio. Precisamente es la propuesta de la Asociación Medioambiental La Cirigüeña, de Morcín, que reclama convertir el recorrido de la antigua Feve entre Baíña (Mieres) y Trubia en un recurso turístico. «Si no se usa para el ferrocarril debería convertirse, lo antes posible, en una hermosa y útil vía verde como lo es la Senda del Oso. Permitiría unir Mieres y Morcín, a pie o en bici, con Oviedo, Quirós o Teverga. Cuenta con muy interesantes valores paisajísticos de montaña, bosque de ribera y los ríos Caudal y Nalón», señalan desde la agrupación.

El colectivo morciniego destaca que el trazado cuenta con un importante patrimonio histórico e industrial, ahora casi todo en ruina, como la estación, cantera y puente colgante de Peñamiel o el paso metálico de Argame. «En estos días tranquilos de primavera, las cabras salvajes y los jabalíes recorren y paren en las propias vías; los buitres crían en las crestas, las culebras y lagartijas se calientan en las vías y los sapos se esconden en los túneles», relata Joaquín Arce, miembro de esta asociación. «Tramitaremos esta propuesta ante las insignes autoridades cuando finalice el confinamiento», añade.

Subraya que sería un gran proyecto, porque además de convertir el recorrido en senda verde, el proyecto también prevé rehabilitar todas las estaciones, construcciones de canteras y viejos puentes para ofrecer alojamientos, servicios diversos y para poner en valor el patrimonio histórico e industrial. «Se podría hacer incluso en el caso de que hubiera que mantener la circulación ocasional de algún traslado de tren, manteniendo vías insertadas en el firme y semáforos como los de un tranvía urbano», detalla Arce. La agrupación considera que se podría compatibilizar la senda peatonal y ciclista con el paso de un tren turístico lento y con muchas paradas «que permita contemplar la ruta y los distintos atractivos a los que no quieran o no puedan andar».

Este trazado quedó sin servicio en 2009 por su escasa utilización; pero se trata de un tramo fundamental, porque es la vía de conexión de la línea de Collanzo a la red regional. Sirve de paso para los trenes hacia este trazado.

Es la segunda idea que aparece en este sentido en el Caudal. Recientemente, el sector turístico de la Montaña Central propuso aprovechar fondos de la transición justa para transformar la rampa ferroviaria de Pajares hasta León, iniciativa que cosechó muchas críticas de los conservacionistas del patrimonio industrial y ferroviario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Proponen dar una segunda vida a la línea de tren entre Baíña y Trubia como senda verde