Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
RIOSECO.
Viernes, 22 de junio 2018, 00:14
El consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fernando Lastra, confirmó ayer en la Junta General que únicamente el pantano de Tanes se abrirá para la navegación y solo para canoas u otras embarcaciones sin motor. Mientras, la navegación en el pantano ... de Rioseco seguirá prohibida.
Pero aunque se autorice la navegación en Tanes, el embalse contará con estrictas restricciones para la navegación. Por ejemplo, solo se permitirá que utilicen este espacio un centenar de embarcaciones. Además deberán ser embarcaciones asturianas, según figura en el decreto elaborado por el Gobierno regional para regular la navegación en los pantanos.
El decreto se encuentra actualmente en información pública, antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno como desarrollo de la reforma de la Ley del Parque Natural de Redes aprobada el pasado mes de diciembre por unanimidad en la Junta General del Principado a iniciativa del PP.
La reforma legislativa obligaba al Gobierno a desarrollar en menos de un año un reglamento que regule las condiciones de navegación para ambos embalses y los nuevos usos autorizados en ambos para la generación de energía y para abastecer de agua al área central de Asturias. Pero, según Fernando Lastra, la normativa elaborada por el Gobierno «descarta la navegación en Rioseco por motivos de seguridad al contar con un punto de succión y bombeo derivado de sus usos hidroeléctricos». Además Lastra mencionó también que «las características de la lámina de agua de Rioseco son diferentes a las de Tanes». Por último, para descartar la navegación en Rioseco se refirió a los problemas de contaminación ambiental ante la posibilidad de que se acercasen a Rioseco canoas de otras provincias.
En alusión a Tanes, sin embargo, indicó que no se contempla el uso para las embarcaciones de vela y se plantea autorizar únicamente su utilización al centenar de canoas aunque solo 25 de manera simultánea. Dijo también que esta cifra podrá incrementarse bajo la supervisión de las federaciones deportivas, «todas ellas procedentes de Asturias ante el riesgo de expansión de especies invasoras», aclaró.
Lastra respondió así en el Pleno de la Junta General a una pregunta formulada por el diputado del PP, Rafael Alonso, que ha acusado al Principado «de recurrir a la política del abuso y del camelo» al imponer limitaciones no previstas, dijo, en la reforma legal aprobada por unanimidad por la Cámara asturiana.
Según Alonso, «de esta forma se incumple conscientemente la ley que obliga a regular la navegación limitando más o menos, pero regulando» con una normativa que, por ejemplo, permitiría los entrenamientos de remo o piragüismo, pero excluiría la competición pese a que la reforma legal buscaba que los embalses fueran elemento dinamizador de la economía de la zona y del sector turístico».
«Usted sabe lo que significa incumplir la ley a sabiendas», replicó Lastra al diputado del PP, tras señalar que desde el Gobierno no ha habido «ni decretazo ni incumplimiento de la norma», aunque sí una actuación responsable para determinar «en qué condiciones, dónde y de qué manera» se podía autorizar la navegación en los pantanos.
Para minimizar los riesgos que supone autorizar la navegación en estos espacios, Lastra señaló al futuro decreto que intentará «minimizarlos y eludirlos en la medida en que se pueda». A renglón seguido, acusó al PP de haber generado «falsas expectativas» sobre la navegación en los embalses. Unas expectativas, dijo, que han calado entre los vecinos del alto Nalón, que llevan años reclamando menos restricciones en el parque natural de Redes, como paso previo a una nueva explotación turística de este espacio natural que es uno de los grandes desconocidos de Asturias.
Demasiadas restricciones. Éste es el sentir general de los vecinos del parque natural de Redes una vez conocidas las exigencias que quiere imponer el Principado para el uso lúdico de los pantanos. Algunos vecinos se sienten «engañados por el Principado», aunque reiteraron que «nunca hablaron de navegar abiertamente, no les interesa este territorio porque no nos dan oportunidades de prosperar»
No entienden porque continúa prohibiéndose el uso del pantano de Rioseco sin dar otro tipo de alternativa. Y menos comprensible es que se hable de que «en el embalse de Tanes se va a poder navegar cuando solo van a dejar que lo hagan unas pocas canoas, un centenar. Volveremos a reivindicar nuestro futuro» explicaron los portavoces vecinales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.