El director general de Medio Rural, David Villar; el alcalde de Sobrescobio, Marcelino Martínez; el de Caso, Miguel Fernandez y el consejero de Desarrollo Rural, Alejandro Calvo, durante la visita al centro. J. C. ROMÁN

El Principado reabre el Centro de Interpretación del Parque de Redes

A finales defebrero abrirá la Casa del Agua de Rioseco, pero solo los fines de semana y en periodos vacacionales

MARTA VARELA

CAMPO DE CASO.

Sábado, 11 de enero 2020, 00:10

El Principado procedió ayer a la apertura del Centro de Interpretación de Redes, en Caso. Al mismo tiempo anunció, aunque con un calendario restringuido, la próxima apertura de la Casa del Agua en Rioseco, Sobrescobio, que deberá esperar hasta finales de febrero para ... hacer lo propio.

Publicidad

La apertura en Caso, englobada en la apuesta institucional por una gestión coordinada y uniforme del uso público vinculado a estos espacios, contó con la presencia del consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, quien realizó una visita al Parque Natural de Redes. Junto a él, los alcaldes de Caso, Miguel Fernández, y Sobrescobio, Marcelino Martínez, quienes no escondieron su satisfacción por la apertura de estos equipamientos, muy demandados por sus vecinos y que ahora podrán disfrutar a diario. De hecho, el cierre del centro de interpretación del parque durante el pasado puente de diciembre suscitó las críticas de los empresarios de la zona, quienes defienden que tanto este equipamiento como la Casa del Agua son dos de los principales atractivos para quienes visitan el espacio natural.

Menos suerte ha corrido el otro gran centro del parque, La Casa del Agua. La oferta coyana, al menos en lo que respecta a este año estará abierta únicamente los fines de semana y en periodos vacacionales, con especial atención a la época estival. Una política de apertura diseñada en función de los periodos en los que se concentra una mayor afluencia de visitantes al parque natural. Lo que sí compartirán ambos equipamientos será su gestión, desarrollada por un instrumento del propio Principado, la empresa Tragsa, que se encargará además de dotarlos de programas de educación ambiental.

«Estas dos aperturas suponen el cumplimiento de uno de los compromisos del gobierno, como es coordinar a través de la Red Natural de Asturias toda la gestión del uso público y la educación ambiental vinculada a los espacios naturales», afirmó el consejero. La idea de la administración es que cada centro de interpretación sirva de promoción para el resto de espacios. «Son un elemento clave para el futuro económico y un gran activo para Asturias», destacó Calvo.

Educación ambiental

Una de las primeras acciones que se pondrán en marcha pasa por establecer una serie de «programas de educación ambiental» a fin de concienciar a la sociedad asturiana sobre la importancia de disfrutar de una región con una biodiversidad en la que la actividad humana se integra en los espacios naturales como elemento central y de futuro. En este sentido, el Principado destinará este año más de 3,6 millones para la entrada en funcionamiento de la Red Natural de Asturias, que permitirá armonizar la gestión de los diversos espacios protegidos e impulsar su desarrollo socioeconómico. Las acciones estarán enfocadas a la mejora y conocimiento de estos hábitats e incluyen inversiones en infraestructuras, tanto aquellas de uso turístico e interpretativo como en las referidas a la utilización agroganadera y forestal.

Publicidad

De esta manera, el nuevo modelo uniformará las condiciones de uso público de estos hábitats y fortalecerá el papel de la Guardería de Medio Natural. Para su puesta en marcha se contará con un importante plan de inversiones en infraestructuras, mejoras en los accesos a pastizales, desbroces, prevención de incendios, ayudas a entidades locales y adecuación de sendas y rutas que sumará 2 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad