MARTA VARELA
CAMPO DE CASO.
Miércoles, 9 de octubre 2019, 00:13
Los ganaderos de Caso volvieron a manifestar ayer su preocupación por los daños que sufren sus cabañas por culpa del lobo. Apenas unos días después de la concentración que reunió a más de un centenar de profesionales para urgir soluciones. Esta vez lo hicieron en la celebración del 127 Concurso de ganado local, al que no faltó el alcalde del concejo, quien apoyó las reivindicaciones. Miguel Fernández aseguró que «tenemos superpoblación de lobo. Antes, apenas se veían, pero ahora se acercan cada vez más a las casas». Quiso matizar el regidor que «no hablamos de exterminarlos, sino de cumplir el plan del lobo para tener un control y poder convivir unos y otros».
Publicidad
Un planteamiento que apoya el Principado. El director general de Ganadería Nino Rodríguez, tendió la mano a los ganaderos el recinto ferial casín y se comprometió «a cumplir el plan del lobo». «Puede parecernos insuficiente, pero lo cumpliremos. Sabemos que hay que convivir con el lobo, pero dentro de unas normas y sin olvidarnos de que el ganadero debe estar protegido», destacó el responsable autonómico.
No cabe duda de que Uno de los motores económicos y de la historia del concejo de Caso es su ganadería, que vistió ayer sus mejores galas para mostrar a los visitantes sus reses más apreciadas. Fueron en total 194 ejemplares de vacuno, 44 de raza Casina, 70 de Asturiana de los Valles, 46 de Asturiana de los Valles tipo doble grupa y 34 de parda alpina. Además, de 19 ejemplares de ganado caballar, 18 cabras y 11 ovejas. Los ganaderos y visitantes destacaron la gran calidad de los animales y hoy se celebrará la jornada de ventas. La única nota negativa, la disminución de vacas autóctonas del concejo. Los ganaderos apuntan a la bajada del precio de la carne. «Las vacas casinas son más pequeñas y con menos carne, casi no son rentables». En este sentido Miguel Suárez, profesional del sector, explicaba que «les casines se tienen por afición, porque tienen mucha menos carne».
La jornada sirvió, además, para reconocer a dos casinos. Se nombró Casina del Año a la quesera Marigel Alvarez, «por su lucha infatigable en la recuperación y puesta en valor del queso casín, emblema gastronómico del concejo. «Sin ella no tendríamos denominación de origen del quesu casín», destacaba el alcalde. Y como Artesano del Año se reconoció al madreñero Cesar Martínez, de Tarna, que se resiste a dejar morir el arte de fabricar este calzado tradicional, «un modo de vida para muchos tarninos».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.