Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MIERES.
Martes, 2 de octubre 2018, 00:12
Fue el rector de la Universidad de Oviedo el encargado, ayer por la tarde, de abrir la Jornada Técnica sobre Patrimonio Industrial Minero y Rehabilitación del Paisaje Industrial. Santiago García Granda ejerció de anfitrión en el campus de Barredo y destacó -ante el público que abarrotaba el salón de actos del Edificio de Investigación- que es preciso proteger el paisaje y el paisanaje característico de las comarcas del Caudal y del Nalón. Seguidamente, hubo una mesa redonda donde se abordó esta cuestión. El consejero de Industria y Empleo, Isaac Pola, fue claro en el diagnóstico inicial: «Es imposible proteger todos los elementos patrimoniales». Por eso, el responsable regional abogó por dar uso a estas instalaciones para que puedan ser, a su vez, sostenibles en lo que a su conservación se refiere. «Impulsar su divulgación y aprovechamiento económico es lo que puede dar sostenibilidad», apuntaba.
Pola indicaba que este entorno es especialmente rico en elementos de patrimonio. «Por eso, es importante que hablemos desde el punto de vista de su aprovechamiento económico y turístico, porque tiene que ser un elemento de dinamización económica, social y del entorno; esa es la idea que propugnamos». Llegado a este punto, destacó que hay antecedentes pioneros a escala nacional en esta materia, como el Ecomuseo del Valle de Samuño o el Museo de la Minería. «Actualmente hay unos mil elementos protegidos en las diferentes categorías, por lo que el primer paso es el de hacer un registro, una evaluación, una catalogación y una priorización del patrimonio para determinar cómo acometer su restauración y conservación». El último paso sería el objetivo que se busca lograr. Esto es, su aprovechamiento económico. «Se trata de impulsar aquellos elementos que sean singulares», apuntó. Dijo que este tipo de actuaciones requiere de coordinación e implicación de todos los agentes.
Representantes de todos esos agentes estaban ayer en la mesa redonda. De hecho, la jornada fue organizada por el sindicato minero SOMA. Su secretario general, José Luis Alperi, recordó que su formación ya lleva tiempo impulsando la protección este tipo de recursos patrimoniales. «Estamos seguros de que se debe poner en valor estos elementos que tenemos en las Cuencas y lo debemos hacer en una coordinación que marque el Principado porque no podemos atender a localismos; es un potencial que puede generar empleo y que puede abrir una línea de formación y de estudios, como el título propio de especialista en Turismo Industrial que ha puesto en marcha la Universidad».
Alperi reconocía que queda mucho por hacer en este sentido y que, como ya apuntó el consejero, no se puede proteger todo. «Es importante evitar actuaciones en las que no se sepa cómo se van a mantener económicamente, sin saber el uso que se va a dar o sin conocer la forma de sostenerlas en el tiempo».
En representación de unos de los actores principales en este proceso, Hunosa, estaba su director general corporativo, Antonio Crespo Campillo. «Es un objetivo fundamental revalorizar el patrimonio minero, darlo a conocer, tratar de crear valor atraer proyectos y recuperarlo. Se lleva trabajando mucho tiempo y en eso ya hay ejemplos de lo que se ha hecho», decía en clara referencia a las visitas turísticas al Pozo Sotón.
Pero ayer el responsable de la hullera se quiso fijar en proyectos de futuro. «Nos vamos a centrar en la comarca del Caudal, en los municipios de Mieres y de Aller, porque las última actuaciones se han desarrollado más en el Nalón». Puso ejemplos de actuaciones futuras en el Pozo San Antonio en Moreda, o lo previsión de dar contenido al Bien de Interés Cultural (BIC) del Pozo Santa Bárbara. Al respecto, dijo que está en revisión el convenio de cesión con el Ayuntamiento de Mieres, pero que eso no implica necesariamente que se anule el proceso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.