ALEJANDRO FUENTE
RIOSA.
Lunes, 4 de enero 2021, 02:12
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha dado el visto bueno definitivo al permiso de investigación en la sierra del Aramo. Permitirá la puesta en marcha de dos proyectos diferentes -denominados 'Saint David' y 'Saint Andrew'- que afectan a los concejos colindantes a la zona montañosa, sobre todo a Morcín, Ribera de Arriba y Mieres; pero también a zonas de Oviedo, Santo Adriano, Proaza y Quirós. Según el proyecto, impulsado por Asturmet Recursos, el terreno posee potencial para albergar mineralización económica, centrando las fases iniciales de la investigación en analizar el horizonte mineralizado en toda la superficie del derecho minero. Lo que se pretende es buscar recursos como bario, bismuto, cobre, fluorita, níquel, oro y plata bajo tierra. Con este anuncio en el Boletín Oficial del Principado, se abre el periodo de alegaciones.
Publicidad
La empresa quiere desarrollar un programa de investigación a tres años. En las fases iniciales recopilará información sobre las actividades realizadas con anterioridad en la zona, así como una cartografía para determinar la mineralización de la zona. También se recogerán muestras de las rocas para estudiar sus características. En el segundo ejercicio se hará el estudio geoquímico de arroyos y suelos y se utilizará la técnica de la teledetección para definir los sectores con mayor posibilidad de albergar yacimientos. Se realizarán estudios geofísicos para localizar las zonas con mayor potencial de cara a las futuras fases de investigación. Al final del tercer ejercicio, una vez definidos los objetivos de perforación, se realizará la evaluación mediante sondeos en base a los estudios previos y se realizarán estudios de recursos y metalúrgicos. Una vez concluidos estos trabajos, y en caso de ser favorables tanto en lo relativo a las condiciones técnicas como económicas de la operación, se podrá solicitar la concesión de explotación. El presupuesto de ambos proyectos de investigación supera el millón de euros.
El desarrollo de este plan se inició en 2018. La Coordinadora Ecologista de Asturias ya mostró entonces su preocupación con el Gobierno asturiano, «que está otorgando todos los permisos mineros que le solicitan de espaldas a los vecinos de las zonas, a pesar de los riesgos que suponen para sus vidas, además de un claro quebranto de su patrimonio si se lleva adelante el proyecto minero que se pretende investigar». Se queja el colectivo de que este permiso de investigación no da pie, precisamente, a una actividad con escaso impacto y de tipo temporal: «Hay que recordar que esta investigación inicial es la puerta a una actividad extractora con un impacto definitivo», señalan.
Los ecologistas recuerdan que el proyecto se quiere desarrollar dentro del Paisaje Protegido Sierra del Aramo, «una zona de gran valor arqueológico y donde ya hay abandonadas varias minas peligrosas con sus correspondientes impactos que vienen sufriendo desde hace décadas los vecinos, como son las de mercurio de Soterraña, Brañalamosa y Marramuñiz en Lena». También en la zona se sitúa la antigua explotación de Texeo, en Riosa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.