

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
MONSACRO.
Martes, 29 de noviembre 2022, 02:05
107 hombres, entre 16 y 53 años, fallecieron en el Coto Minero de Riosa y Morcín desde 1846 a 2014. Sus nombres serán recordados en un placa colocada sobre una roca de grandes dimensiones que se colocada en los próximos días en el pozo Monsacro. Un homenaje en el que participaran familiares de los fallecidos, llegados desde distintos puntos de España. La cita está fijada en dicha explotación minera el próximo 10 de diciembre y es el resultado de dos años de trabajo de los cronistas oficiales de Riosa, José Luis Cabo, y de Morcín, Fernando Delgado. Será el final de un incansable trabajo de investigación llevado a cabo por estas dos personas y que ayer celebró la presentación del libro que recoge ese material.
El recuerdo a estos mineros ha supuesto además el punto de partida para nuevos proyectos, que buscan revivir y conservar los vestigios mineros de ambos municipios. En este sentido, los cronistas oficiales confirmaron ayer que ya están trabajando para recopilar, en una segunda publicación, la memoria de todos los mineros vecinos de Morcín y Riosa que han fallecido en otras explotaciones mineras asturianas. El segundo de los proyectos es mucho más ambicioso, se trata de comenzar a identificar y calificar los vestigios mineros de estos municipios. El objetivo final es ponerlos en valor y activar su recuperación.
Una propuesta que ha sido muy bien acogida tanto por la alcaldesa de Riosa, Ana Díaz, como por el regidor morciniego, Mino García, quienes están colaborando con el trabajo de sus cronistas oficiales «desde el primer momento», recordaron ambos. Junto a los regidores ha resultado imprescindible para este trabajo el apoyo de Hunosa y del colegio oficial de Graduados e Ingenieros de Técnicos de Minas y Energía del Principado.
La investigación de los cronistas de Riosa y Morcín se basa en la documentación conservada en diferentes archivos. Y, remarca Delgado, gran parte de la información e «imprescindible, la conseguimos de entrevistas con mineros de 80 y 90 años, además de las familias
Manolín, 'el peluquero', fue de las primeras personas con las que se habló, y recuerda el cronista de Morcín que «tras más de tres horas de conversación me dijo que me faltaba gente y comenzó a darme nombres y fechas concretas de accidentes que fuimos incorporando».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.