Directo ¡Otero, a punto de adelantar al Sporting!
El empresario Arcadio Martínez. JESÚS MANUEL PARDO

El plan para el Monsacro incluye una planta de transformación de plásticos

La empresa que quiere comprar toda la explotación minera quiere invertir 2,5 millones de euros y generar 20 empleos

ALEJANDRO FUENTE

MORCÍN.

Viernes, 13 de julio 2018, 00:54

La empresa Transportes Servicios y Almacenaje 2014 cuenta con un ambicioso plan para desarrollar en los terrenos ociosos del pozo Monsacro, entre Morcín y Riosa, según informó ayer el propietario de la sociedad limitada, Arcadio Martínez. «Tenemos una propuesta muy avanzada para invertir unos 2, ... 5 millones de euros en la zona y crear una veintena de nuevos puestos de trabajo». El proyecto prevé el desarrollo en la zona de una planta de revalorización de residuos plásticos con los que poder generar combustibles, como el fuel. También se quiere trasladar un aserradero. La idea del empresario es diversificar su actividad actual, centrada en el transporte de mercancías. La firma tiene su base en el polígono de Argame; esta asentada en el concejo desde hace unos diez años, pero la actividad es de más de tres décadas. Tiene ahora un total de veintiún empleados.

Publicidad

No quiere ofrecer detalles de los datos de compraventa de los terrenos de la antigua explotación minera. «Eso es algo que todavía no se encuentra cerrado con la propietaria de la superficie», explica el empresario en referencia a la sociedad estatal. Lo que sí quiso destacar es que las conversiones «estaban muy avanzadas». Tanto, que casi se logra un acuerdo previo para la adquisición de la totalidad de las instalaciones. «Todo se encuentra, ahora mismo, paralizado, a la espera de que se despejen las dudas sobre la presidencia de Hunosa». Martínez se refiere, de este modo, al más que posible cambio en la dirección de la hullera pública tras el cambio en el Gobierno central.

Espacio de uso público

Arcadio Martínez declara que la opción de compra, tal y como adelantó EL COMERCIO, es por la totalidad de la antigua explotación, lo que incluye, además de la superficie ociosa, todas las construcciones y el castillete. «Todo eso lo vamos a mantener porque se trata del patrimonio y de la historia minera de nuestro concejo y de toda Asturias. Nuestra intención es habilitar una zona pública para que todo el mundo pueda disfrutar de este entorno. Queremos construir una especie de parque patrimonial», indica el empresario.

El bloqueo temporal de esta iniciativa empresarial para la revitalización de la zona tiene, a su vez, otra consecuencia: la superficie se encuentra justo al lado del edificio llamado a ser el Museo de los Quesos de La Foz, adquirido recientemente por el Ayuntamiento a Hunosa. De llevarse a buen puerto este proyecto, el Consistorio tendría derecho a parte del terreno urbanizado que se sumaría a lo que ya dispone en la parte baja de la explotación.

Los máximos responsables de los municipios afectados por esta operación, Morcín y Riosa, han acogido con cautela y esperanza que la iniciativa se pueda desarrollar, pueda crear riqueza y empleo y sirva de revulsivo económico de una zona que carece ya, prácticamente, de tejido industrial desde que se cerró el Pozo Monsacro el 1 de enero de 2015.

Publicidad

Es el sentir de los regidores de sendos municipios tras conocer la noticia de que en los terrenos ociosos de esta antigua explotación minera hay una empresa de transportes que quiere desarrollar un plan de ampliación de su actividad y de diversificación. De hecho, ya ha iniciado conversaciones con Hunosa, la propietaria de la superficie. De este modo, el regidor morciniego, Maximino García, 'Mino' (IU), declaró que cualquier nueva iniciativa empresarial sería una muy buena noticia para la zona. El histórico sindicalista de Comisiones Obreras, por su experiencia con este tipo de propuestas, no quiso generar más expectativas hasta que no se cierre toda la negociación.

Por su parte, la alcaldesa de Riosa, Ana Día, apuntó a que la implantación de esta empresa sería una gran noticia para el concejo por la posible creación de nuevos empleos y de una actividad que es necesaria. No obstante, Díaz apunto a que todavía queda mucho por hablar para que se concrete una oferta en firme para la adquisición de los terrenos y el desarrollo último de la iniciativa de una firma que ya se encuentra asentada en el polígono de Argame.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad