Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
LANGREO.
Lunes, 25 de marzo 2019, 02:28
El plan de derribos del Ayuntamiento de Langreo incluye la demolición de una de las edificación más antiguas y con mayor historia del concejo, la Casa de los Notarios. Se trata de un edificio construido en el centro urbano del distrito de Sama, muy cerca del Conservatorio del Valle del Nalón. Una edificación privada que lleva décadas sin ningún tipo de mantenimiento y que en la actualidad presenta un estado de ruina. La maleza la invade por completo y se teme que, de seguir su deterioro, pueda comprometer la seguridad de zonas anexas, como un aparcamiento público que hay debajo de la ladera en la que está ubicada.
Su probable derribo no es deseado por nadie. Los vecinos de Langreo y, en especial de Sama, llevan años intentando evitar su desaparición. En 2007 hubo una campaña de recogida de firmas y pegada de carteles para evitar su demolición . Se trata de una edificación de titularidad privada, por lo que para actuar es imprescindible que fuese adquirido por el Consistorio.
Años atrás hubo un intento de hablar con la familia propietaria, pero fue imposible dar con su paradero exacto, que al parecer está fuera de España. Ahora parece que esta casona asturiana está viviendo sus últimos meses, ya se incluye dentro del plan de derribos municipal que ya está en marcha. No hay fecha concreta para tirarla abajo, aunque todo apunta a que podría suceder este mismo año.
La conocida como Casa de Los Notarios se encuentra situada cerca del centro de Sama. Su actual denominación es engañosa, dado que no se trata de un único edificio, sino que son dos, y en puridad debiera de llamársele 'Las casas de don Gutierre', ya que fue el obispo de ese nombre quien puso como condición para conceder la Carta Puebla el 26 de junio de 1338, que se le 'acuadrillasen' dos solares para edificar una casa para asuntos administrativos y otra para servirle de morada en las periódicas visitas hacía.
Se trata así de una casona asturiana, unida a una pequeña casa, se cree que ambas del siglo XIV o XV, de dos alturas, con grandes muros de mampostería y sillería en las pequeñas ventanas. Según los historiadores, en torno a esta casas se creó la villa que más tarde se convertiría en la capital de Langreo. A su alrededor creció el centro de la primitiva ciudad, que incluía la cárcel y el antiguo ayuntamiento, entre otras dependencias públicas.
Todas se encontraban por encima de la plaza de La Fuente, pero ninguna otra sobrevive. La primitiva edificación sucumbió al fuego, incendiada en el siglo XIX por una partida carlista procedente de Aller. Esta casa resulta, a día de hoy, el único vestigio de la primera capital del concejo de Langreo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.