Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
EL BRAÑILLÍN.
Lunes, 20 de diciembre 2021, 00:32
El plan de modernización de la estación invernal de Valgrande-Pajares no solo prevé la instalación de una nueva telecabina. Hay más actuaciones. Según destaca el proyecto, uno de los principales objetivos que persigue el Principado es «poner en valor los recursos turísticos actualmente infrautilizados» tanto en la temporada de nieve como en verano. Pero no hay que olvidar que uno de los principales atractivos de la instalación es la nieve y también se persigue optimizar el movimiento de usuarios en invierno. ¿De qué manera? «Aprovechando mejor las áreas con mayor espesor y calidad de nieve». Con ello se pretende «optimizar el coste de explotación».
¿Cómo se plantea sacar un mayor rendimiento a las pistas? El proyecto desarrollará una completa reordenación de la práctica del esquí trasladando el alpino, el snowboard y a los debutantes a la zona alta de la estación, usuarios que en la actualidad se concentran en la parta baja. Con ello se logra «mejorar el esquí en bucle en cotas altas mediante la sustitución del telesilla de la Hoya (que es biplaza) por el Brañillín acortado, que es cuatriplaza, aumentando el caudal de esquiadores». El plan, por otro lado, prevé mantener a los usuarios más avanzados en el telesilla del Valle del Sol y el telesquí del Tubo.
Con la redistribución del parque de remontes que recoge el proyecto se pretende, de este modo, «mejorar la eficiencia incrementando el valor del producto del desnivel».
No obstante, la actuación más destacada del plan para la reconstrucción de la estación invernal y de montaña de Valgrande-Pajares es la telecabina que partirá de la parta baja para conectar con el Cuitu Negru. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, tal y como adelantó EL COMERCIO, ha iniciado la licitación de este plan con un presupuesto total de diez millones de euros, procedentes de fondos de europeos. De este total, el nuevo remonte absorberá 8,6 millones. El resto se dedicará para remodelar los actuales y para suprimir otros.
Las principales características del que será el principal transporte por cable es que tendrá un total de 33 vehículos con una capacidad para transportar a 1.800 usuarios a la hora. El actual, Brañillín, puede llevar a unos 1.500.
La telecabina es de tipo pinza desembragable; esto es, que tanto en el inicio como en la parte final del recorrido se separan del cable para poder adoptar una velocidad menor y con ello permitir a los esquiadores subirse o bajarse con mayor comodidad. La longitud total del remonte será de 1.446 metros para salvar 358 metros de desnivel, llegando hasta la parte alta de la estación, a más de 1.800 metros de altitud.
El fin de semana se ha cerrado con una cifra baja de usuarios entre las dos estaciones a pesar del sol reinante. En detalle, han sido 5.609 los esquiadores.
No obstante, desde el sector turístico se quiso destacar que muchos de ellos procedían de fuera de la comunidad asturiana -sobre todo, de Galicia y Portugal-, lo que llenó alojamientos durante este fin de semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.