Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MOREDA.
Sábado, 12 de marzo 2022, 01:01
Fueron los profesores y responsables de centros educativos de la comarca del Caudal quienes ayer se sentaban en las gradas que forman parte de la ... nueva clase del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Valle de Aller en Moreda. Atendían a las explicaciones de los propios alumnos de lo que supone para ellos el nuevo espacio. Enumeraban que cuenta con mobiliario con ruedas para que se pueda adaptar a necesidades concretas, proyector y pantalla que permite conectar todo tipo de dispositivos -incluso los que se traen de casa-, un plató con iluminación y con 'croma', y ordenadores, entre otros elementos.
Se trata del 'aula del futuro', lo que marcará la tendencia en la innovación educativa, tal y como destacaba la directora del centro, Margarita Gandullo. Al acto de presentación del aula acudió el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime, quien destacó ante los alumnos que «la puesta en marcha de estos espacios educativos supone la constatación de que la educación asturiana goza de buena salud y de que el profesorado de nuestros centros trabaja de manera vocacional para mejorar la formación». Y apuntó que este nuevo espacio «invita a repensar la educación, a reconfigurar los espacios físicos del centro para hacerlos más flexibles y dinámicos, y nos ofrece la posibilidad de potenciar procesos creativos y generar un contexto que permita sacar lo mejor del alumnado. En definitiva, el aprendizaje competencial, un aprendizaje vivo en el que el alumno aprenda haciendo».
El aula se centra en experiencias que ya se están desarrollando en otros centros del Principado. El coordinador de nuevas tecnologías del instituto allerano, Eduardo Suárez, explicó las peculiaridades técnicas de la nueva clase. «Se trata de un espacio que es de todos», subrayó. Y es que funciona como un laboratorio al que los docentes pueden recurrir para el desarrollo de un proyecto concreto dentro de sus propias asignaturas.
«Para habilitarlo tuvimos que tirar una pared -continuaba la directora-, y eso nos ha permitido crear este espacio dinámico». Gandullo explicó que se trata de un proyecto que ha llevado tiempo y esfuerzo llevarlo a cabo; y que no solo hubo que tirar ese muro. «Hubo otros. Uno de los más resistentes fue el de la pandemia, pero también pudimos con él», añadió.
El responsable regional quiso también ensalzar «el extraordinario trabajo que se realiza en el IES Valle de Aller para seguir dando pasos hacia la excelencia educativa». Artime destacó además que el centro allerano fue el primero en obtener el reconocimiento medioambiental '4RRR', lo que muestra el compromiso del equipo docente con la educación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.