Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
SANTA EULALIA.
Miércoles, 21 de febrero 2018, 00:24
Todavía son muchos los misterios que rodean el origen de Morcín. Se ha escrito mucha leyenda sobre el concejo y los templos románicos del Monsacro, que datan del siglo XII. De hecho, se creía que el nacimiento del primer asentamiento era de esta ... época. Ahora se sabe que no, que era anterior. Por lo menos el topónimo.
Éste es uno de los resultados del año de estudio que comenzó el grupo de investigación dirigido por la historiadora Natividad Torres , Vestigia, y que ayer fue presentado en el Ayuntamiento en Santa Eulalia. «Gracias a la colaboración del doctor en Lenguas Clásicas Perfecto Rodríguez Fernández, hoy se puede afirmar que el nombre de Morcín tiene su origen etimológico en el antropónimo Mauricinus, por lo que ni Morticino, ni Muros Cintus ni la Morca fueron el origen del nombre del concejo», destacaba la directora de este colectivo.
Esta conclusión genera, a su vez, otros interrogantes. ¿Quién era ese Mauricius?¿Por qué se desechan los otros orígenes del topónimo? «El nombre sale del estudio genealógico y de los libros. Creemos que se trata de un religioso del siglo X, de doscientos años antes de los otros, que se encuentran en diversos estudios y que no estaban lo suficientemente documentados», señaló la historiadora. De hecho, apuntó, «es ahora cuando comienza el trabajo, cuando iniciamos la búsqueda de este misterioso religioso que da nombre a Morcín». El siguiente paso ya está fijado y es iniciar los trabajos con el grupo de investigación Arqueos de la Universidad de Oviedo, «con la seguridad de que muchas de nuestras pregunta tendrán respuesta».
Fue hace justo un año cuando en EL COMERCIO se presentaba este grupo de investigación como los 'detectives' del Monsacro. Entonces, Torres avanzaba que el colectivo -formado por varias personas inquietas en la biblioteca de Santa Eulalia- quería desvelar los muchos «secretos» que permanecen ocultos en el Monsacro. El origen de los topónimos y de los propios templos.
En este año también se han realizado otras labores. «Nuestro paso por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) se centró en uno de los protagonistas de un documento medieval del año 1158, Rodericus Sebastiániz 'frater in Monte Sacro'. Seguimos profundizando sobre su persona y su contexto histórico».
El estudio sobre este documento se amplía a la toponimia que en él se recoge. «De hecho, se han encontrado nuevos topónimos que precisan de un futuro trabajo de campo». También se ha llevado a cabo la elaboración del texto de promoción de Morcín para el libro 'Tourist, Asturias 2018'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.